Vínculo copiado
En agosto la tasa bajó 0.2 % a comparación del 2023
01:52 lunes 7 octubre, 2024
ZacatecasZacatecas registró una disminución de 0.2 por ciento en la tasa de ocupación al pasar de 97.4 en 2023 a 97.2 por ciento en este año, de acuerdo con datos presentados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) muestra los indicadores anuales durante agosto, donde las entidades con una tasa mayor a nivel nacional son Hidalgo y Oaxaca con 98.3 por ciento, respectivamente, en el presente año, mientras la menor es Aguascalientes con 95.7 por ciento. Zacatecas al igual que Baja California Sur presentaron 97.2 por ciento este año, donde ambas entidades mostraron la misma disminución en comparación con 2023. Veracruz es la entidad que se colocó por debajo de ambas entidades con 97.1, y por encima está Colima con 97.3. A nivel nacional, el Inegi expone que en agosto de 2024, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 61.6 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 60.2 por ciento. Dicha cantidad significó un aumento de 587 mil personas con relación a agosto de 2023. Del total de personas ocupadas, 41 millones operaron como trabajadoras o trabajadores subordinados y remunerados al ocupar una plaza o puesto laboral, lo que representó un crecimiento anual de 449 mil. Además, 13.3 millones trabajaron de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleadas o empleados: 323 mil personas más con respecto a agosto de 2023.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Asimismo, 3.2 millones fueron patronas, patrones o personas empleadoras, cifra que descendió en 131 mil personas. Mientras que 2.3 millones de personas se desempeñaron en los negocios o en las parcelas familiares.
Con información de NTR Zacatecas