Vínculo copiado
Aseguran empresarios que el gobierno carece de metas claras y resultados estratégicos
13:02 jueves 13 octubre, 2022
ZacatecasDurante la comparecencia del secretario de Economía Rodrigo Castañeda Miranda, correspondiente a la glosa del “Primer Informe de Resultados”, se ofreció a los representantes populares una letanía de acciones aisladas que carecen de claridad y datos duros para poder tener una estrategia de desarrollo económico material y realizable, aseguró Coparmex Zacatecas. Ante esta situación, los empresarios hicieron un llamado urgente al titular de la Secretaría de Economía para que, con certeza, señale las metas a que se compromete este gobierno en materia de desarrollo económico, que sean congruentes con la realidad local, nacional e internacional; y que posibiliten la articulación de políticas públicas a nivel regional. El presidente de Coparmex Antonio Sánchez González aseguró que el informe de actividades que carece de metas claras y omite resultados estratégicos, pues el titular de la Secretaría de Economía resaltó acciones pasadas y futuras, pero no ofreció certeza ni claridad ante los indicadores y mediciones que proponen los organismos especializados como el INEGI o el IMCO, que dan cuenta de los retrocesos en materia económica que ha sufrido la entidad durante el año 2022. Coincidieron con el secretario Castañeda Miranda en desplegar estrategias transversales con el sector que encabeza. “Sin embargo, del documento del Primer Informe de Resultados y de lo manifestado durante la glosa, no existen metas establecidas que marquen los tiempos e indicadores con los cuales las expectativas económicas estatales se cumplan”, puntualizó. El organismo empresarial aprobó la estrategia de cadenas de proveeduría presentada por el secretario, pero advirtió lagunas importantes respecto la participación del gobierno. La Coparmex señaló que en el informe del secretario no se aprecian datos que evidencien las estrategias para favorecer el trabajo de las mujeres empresarias.
Por ello, manifestaron su preocupación ante la negativa de aceptar los datos oficiales del Banxico, la SHCP, INEGI y el IMSS ante la realidad económica que vive Zacatecas. Tan solo en el reporte trimestral publicado por el INEGI en agosto 2022, el personal ocupado en el comercio disminuyó en 6 mil 391 personas en el segundo trimestre de 2022 en relación con el mismo trimestre de 2021; lo que contrasta con la estrategia de vinculación comercial referida. Para Coparmex la Secretaría de Economía no puede ignorar que, en el primer semestre de 2022, la economía del estado de Zacatecas mostró nulo crecimiento, originado por las dificultades logísticas que encuentran los empresarios en Zacatecas y el alto índice de informalidad, para cuyo combate no existe una estrategia. Ante este panorama pidieron al funcionario proporcionar informes trimestrales, sobre empleo, formalidad, indicador de la actividad económica por sectores, como los elementos mínimos y necesarios para dar seguimiento a la economía del estado. “Los datos con los que medir el desempeño económico deben proceder de fuentes oficiales y no de estimaciones ni supuestos propios”, señaló el organismo empresarial.
Aunque reconocieron los esfuerzos, la Coparmex reclamó que no existan metas definidas ni datos relevantes para la toma de decisiones y el seguimiento a la política de desarrollo económico en Zacatecas.