Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO Y VIDEO) México podría tener un margen de negociación
14:24 jueves 27 marzo, 2025
San LuisLas reglas que estuvieron establecidas por más de 30 años con el Tratado de Libre Comercio han venido cambiando todos los días, lo cual ha detonado una gran incertidumbre en todos los sectores, mismos que tratan de entender con bastante cuidado los anuncios que se han dado, situación que está obligando a cambiar todos los planes que se tenían para los siguientes años, lo cual implica costos bastante elevados para la industria automotriz y por consecuencia para los consumidores, señaló en entrevista Marek Meister, presidente del Clúster Automotriz. "El anuncio del día de ayer, [...], está con muchos puntos de interpretación y lo están haciendo una semana antes de lo que querían hacerlo", puntualizó. Por lo cual, externó que esto podría significar que México podría tener un margen de negociación e incluso, que Estados Unidos pueda tener más concesiones por parte de los gobiernos y obligarlos así a negociar para poder entender a cabalidad lo que buscan implementar con ellos. "Con el anuncio de ayer, quieren decir que cualquier coche que no se fabrica en Estados Unidos, va a tener el arancel (del 25 por ciento), es un cambio muy dramático a la regla", añadió. Detalló que empresas como GM, Stellantis, Ford, las cuales son americanas, han decidido instalar sus plantas en los 3 países que pertenecen al TLC en confianza a la seguridad que el mismo acuerdo comercial les otorgaba. Aseveró: "la esperanza que teníamos de que estos aranceles fueran una herramienta para obtener negociaciones políticas, están desapareciendo" y por ello, exhortó al Gobierno Federal a realizar las negociaciones necesarias para reducir el impacto que los mismos podrían provocar al país.
De lo contrario, los autos que se producen en México van a tener un costo más alto, el cual, se traspasará parcialmente al cliente y el otro porcentaje lo absorberán las empresas y con ello se reducirán sus ganancias y, por consecuencia, habrá menos inversiones. Razón por la cual, al tener un menor nivel de atracción hacia los coches mexicanos por el costo, la demanda va a bajar y a su vez la producción e incluso la cantidad de las autopartes producidas en el país, generando así que los turnos laborales se reduzcan, además de las plantillas y en el peor caso se irán las plantas.
Gracias a que la industria automotriz es una de las industrias más globalizadas que existen explicó que "si hablamos de los coches que se manufacturan en Estados Unidos, más de la mitad de las autopartes vienen de otras partes del mundo", por lo cual, "el romper este enlace con decretos de un día a otro, causa inseguridad e incertidumbre y esto puede causar la perdida de muchos millones o incluso billones de dólares de inversión en México".