Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El sector empresarial tiene la obligación de expresarse en torno a la reforma, dado que son los que sostienen la economía del país: CANACO
01:52 miércoles 24 julio, 2024
San LuisEn el marco de los debates en torno a la reforma al Poder Judicial, Fernando Díaz de León, presidente de la Canaco Servytur Capítulo San Luis Potosí, anunció para Así las Cosas en el Bajío que el organismo se encuentra en un proceso de análisis de este ‘tema tan controversial’ y que en los próximos días emitirán una postura sobre esta iniciativa de reforma, la cual definirá su presidente nacional, Octavio de la Torre. “Se ha solicitado llevar a cabo conversatorios con especialistas en la materia y se piensa convocar a los legisladores de cada estado para expresarles la opinión de las 257 cámaras en el país”, agregó el presidente de la Canaco, organismo que ha incrementado su número de afiliación de socios a más de 1500 unidades de negocio y sigue siendo un eje representativo en el sector empresarial de San Luis Potosí
Asimismo, Díaz de León considera que la reforma judicial podría ser necesaria, pero debería estar dirigida a tener justicia pronta y expedita, algo que no existe, hay mucho rezago y realmente debería “abonar a una mejor certeza jurídica, un estado de derecho y que se refleje en una mejor calidad de vida”. En consecuencia, mencionó que el sector empresarial tiene la obligación de expresarse en torno a la reforma, dado que son los que sostienen la economía del país, invierten y generan empleos; además, destacó la importancia del análisis de fondo por parte de los legisladores en todas las implicaciones que esto puede tener y no poner en riesgo aspectos cruciales para la estabilidad económica y comercial del país. Por lo anterior, hace un llamado a “que se escuchen todas las voces de los sectores y sea un diálogo abierto”. De igual manera, detalló que este lunes la Canaco tuvo un foro en donde participaron la Asociación Nacional de Abogados de Presa, el presidente de la Barra Mexicana del Colegio de Abogados, el director ejecutivo de Transparencia Mexicana, un magistrado de circuito y algunos diputados federales. En la reunión se ha discutido la iniciativa y las voces del sector contrastan, pues algunas son a favor y otras en contra. Dentro de las preocupaciones de quienes están en contra de la reforma está la elección de magistrados, jueces y ministros, la cual no debería ser por otros atributos. “Que no sea una carrera judicial, que se tenga la capacidad y experiencia para no poner en duda los resultados y la justicia en el país”. Además, un riesgo latente que hay en esta postura son las inversiones en México.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, en la opinión favorable de los participantes del foro se escucha que sea el INE quien organice la elección, que no exista financiamiento público, que los partidos políticos no estén involucrados y que los jueces y magistrados en función participen en la elección, explicó Fernando Díaz de León.