Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Desarrolladores apuesten en el futuro por espacios de usos mixtos, donde conviven casas, oficinas y comercios
16:15 jueves 30 diciembre, 2021
San LuisEl home office no es una “moda pasajera” a raíz de la pandemia por covid-19, por el contrario, es una modalidad de trabajo que llegó para quedarse, así como el comercio electrónico, por lo que se espera que, durante el próximo año 2022, el sector de la compra y renta de vivienda en San Luis Potosí sea el que más crezca, aseguró Luis Alvarado, presidente local electo de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI). Detalló que en grandes ciudades del país el sector inmobiliario está migrando a construcciones de usos mixtos, preponderantemente habitacionales, donde conviven, casas-habitación, oficinas y comercios y en San Luis “la era de los usos mixtos” está a la vuelta de la esquina. En los últimos años se han construido varios proyectos de este tipo en la Zona Metropolitana, sostuvo, pero a su parecer el sector inmobiliario en San Luis migrará cada vez más a este nuevo modelo de construcción. “Es lógico, porque hasta antes de la pandemia la gente acostumbraba trabajar en sus oficinas, pero hasta hoy muchas empresas siguen trabajando desde casa o han disminuido drásticamente su actividad presencial. Esto ha provocado una contracción en la renta de espacios para oficinas y está pasando lo mismo en el sector comercial, gracias al auge de las compras a través de Internet”, precisó. Esto provocará, afirmó, que los desarrolladores apuesten en el futuro por espacios de usos mixtos, donde conviven casas, oficinas y comercios, pero donde el mayor número de espacios está ocupado por casas-habitación y donde se ofrece a los habitantes amenidades comerciales, pues hay que recordar que los centros comerciales se han convertido en los nuevos parques modernos. “Muchas oficinas van a continuar, los grandes consorcios necesitarán oficinas, pero muchas ya no, porque la modalidad virtual llegó para quedarse, lo mismo pasará con los locales comerciales, porque el comercio electrónico está tomando fuerza”. Frente a este panorama, solicitó a las autoridades municipales trabajar en conjunto con desarrolladores de vivienda y la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), para dar celeridad a la tramitología y adecuación de reglamentos que permitan la construcción de desarrollos de “usos mixtos”. Según datos de la AMPI, el sector inmobiliario es el que mayor velocidad de recuperación ha tenido durante 2021, gracias al uso de nuevas tecnologías y redes sociales y se espera que así continúe durante 2022, pero con un cambio en el enfoque de construcción. Ahora se privilegiarán: los espacios habitacionales abiertos, comunidades planeadas, desarrollos verticales con ecotecnologías y mixtos.