Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Tras la creación del Consejo Ciudadano del Centro Histórico de Puerto Vallarta
12:32 miércoles 6 julio, 2022
JaliscoHace unos días de realizó de manera formal la instalación del “Consejo Ciudadano” del centro histórico de Puerto Vallarta, donde el Sector Social, Económico y Público, trabajarán de la mano para salvaguardar la imagen típica del pueblito mexicano, situación que ya se ha trabajado por al menos 30 años, así lo indicó el Dr. Alfonso Baños, Profesor e Investigador de la Universidad de Guadalajara. Cabe resaltar que actualmente el centro histórico de Puerto Vallarta, es la parte más antigua de este destino turístico de sol y playa, sitio donde se encuentran las primeras construcciones de su fundación, siendo estos el primer mercado, ahora conocido como el “tradicional mercado de artesanías” del Río Cuale, además de comercios, oficinas públicas y las fincas de las familias fundadora de Puerto Vallarta, anteriormente llamado Puerto "Las Peñas". Cabe recordar que fue mediante un acuerdo de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado, con fecha 27 de febrero del 2018, cuando fue añadido al Inventario Estatal de Patrimonio Cultural la zona de protección, el “Centro Histórico conocido como Fundo Legal”. Para el Consejo Ciudadano del Centro Histórico del Municipio de Puerto Vallarta, se instaló un Comité Consultivo que quedó integrado por José Ludvig Estrada, José de Jesús Palacios Bernal, Marcelo Alcaraz González del Hotel Rosita y Thierry Blouet, chef propietario de Café des Artistes, mismos que retomarán varios mecanismos de protección para esta popular zona, la cual es un atractivo para el turismo internacional y nacional.
El Dr. Alfonso Baños, indicó que las autoridades, tendrán que poner atención con el otorgamiento de licencias de construcción, en esta zona, con el fin de respetar reglamentos y evitar el crecimiento vertical, situación que podría ir en contra fundo legal, debido a que el Centro Histórico de Puerto Vallarta, tiene que tener un ordenamiento en sus construcciones, transporte público, servicio públicos y seguridad, además de una serie de valores que no solamente son arquitectónicos, sino comunitarios.