Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Conciencia Popular, Movimiento Laborista y PES conservarán el financiamiento hasta que el Tribunal resuelva posibles impugnaciones
01:52 miércoles 12 junio, 2024
San LuisPartidos locales que perderán su registro: Conciencia Popular, Movimiento Laborista y el Partido Encuentro Solidario, por no haber obtenido el 3 por ciento de votación necesario para conservarlo, podrán mantener el financiamiento público hasta que el Tribunal Electoral resuelva las posibles impugnaciones y pasen a la fase de liquidación, indicó el consejero Adán Nieto Flores. Nieto Flores, consejero del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), informó que tras la conclusión del conteo de los votos, se determinó que dichos partidos locales perderían su registro al obtener en el caso de Conciencia Popular 1.78 por ciento, Movimiento Laborista obtuvo un 2.07 por ciento y Partido Encuentro Solidario concluyó con 2.10 por ciento. Posterior a las posibles impugnaciones y su resolución en el Tribunal, quedarán sin prerrogativas y regresará el recurso a las finanzas públicas. “Varios partidos tienen la posibilidad de recurrir a tribunales para impugnaciones, pero una vez que se resuelvan ya se tendrá la certeza de que quedaron sin registro y se entraría en la etapa de liquidación”, puntualizó. Detalló que las etapas de liquidación de un Partido Político Local constan de tres: Prevención, en la cual se encuentran los partidos referidos, la etapa de Liquidación y finalmente la de Adjudicación. En la primera se les notifica a los partidos políticos que están en ella y que deben abstenerse de hacer manejos adicionales de sus cuentas y hacer “buen uso” como procurar cumplir con las obligaciones laborales del personal. “Esto quedará hasta que se fije la disolución del partido en caso de que no impugnen o de que impugnen y proceda, hasta entonces se suspenden prerrogativas”, explicó. El consejero externó que en la segunda etapa de Liquidación, se revisan los estados de cuenta, se hace una lista de los bienes inmuebles y su valor, se puede recurrir a subasta pública o remate, se revisan las multas pendientes y finalmente los partidos tendrán que desalojar los bienes inmuebles que ocupaban. Posteriormente sucede la reintegración y adjudicación de los bienes a las finanzas públicas. No existe un periodo determinado para cada una de las etapas, sino que depende del Tribunal Electoral. Finalmente explicó que otro de los partidos que obtuvo un registro menor al 3 por ciento, fue el PRD quien obtuvo un 2.53 por ciento, sin embargo, al ser un partido con registro nacional, sus procedimientos no son competencia del Ceepac, sino del Instituto Nacional Electoral (INE). En el caso del Partido del Trabajo (PT) alcanzaron el 3.03 por ciento, lo cual les permite conservar su registro local.