Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
AMPIP informó que 63% de los proyectos de nearshoring en el país provienen de China, Corea del Sur y Taiwán
11:22 lunes 20 noviembre, 2023
NegociosLa Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) informó que al primer semestre de 2023, 63% de los proyectos de nearshoring registrados hasta ahora en el país provienen de las tres principales economías asiáticas: China, Corea del Sur y Taiwán. De acuerdo con la organización, en lo que respecta al crecimiento de espacio industrial inmobiliario y logístico en México, espera que se generen alrededor de 60 millones de pies cuadrados de espacios industriales nuevos, principalmente en frontera norte del país; y se pronostica que se ocupen cerca de 25 millones de pies cuadrados por la demanda del nearshoring en este año. Jorge Luis Baca, director regional de Querétaro para American Industries Group, empresa especializada en la instalación y expansión de empresas extranjeras en México, detalló que en lo que va del año han cerrado 10 proyectos con empresas asiáticas, y están en negociaciones de aproximadamente 15 nuevos proyectos. “Desde el último cuatrimestre del 2022 cinco de cada 10 empresas asiáticas se encuentran interesadas en traer sus operaciones a territorio mexicano, no sólo para optimizar su cadena de proveeduría con Tesla y otros gigantes automotrices, sino también para aprovechar algunos de los atractivos que ofrece México, como el Tratado de Libre comercio de Norteamérica y los costos más bajos de mano de obra del país, así como buenos espacios industriales”. Dijo que estos elementos hacen que la opción mexicana frente a la china o incluso frente Estados Unidos resulte benéfica para las cadenas de suministro. De acuerdo con Baca, algunos de los retos a los que se enfrenta el país en esta etapa de relocalización es la consolidación de la infraestructura, es decir, estructura física como puertos de entrada terrestres, marítimos o aéreos para poder facilitar el traslado de mercancías. “Otros puntos a tomar en cuenta son, la generación y distribución de energía eléctrica, gas natural, fuentes de generación de energías renovables y agua”. Consideró que en este sentido deben trabajar de la mano gobierno federal, estatal y municipal, a fin de concretar el establecimiento de las empresas, las cuales generan más y mejores empleos. La AMPIP espera que derivado del nearshoring, en promedio, 227 nuevas empresas se instalen anualmente en el país entre 2023 y 2025, por lo que las inversiones provenientes de otros países aún podrían crecer en los próximos años. IED llega con fuerza
México captó 32 mil 926 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) en los tres primeros trimestres de 2023, lo que supone un aumento de 2.4% interanual, informó la Secretaría de Economía (SE). México captó 32 mil 926 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) en los tres primeros trimestres de 2023, lo que supone un aumento de 2.4% interanual, informó la Secretaría de Economía (SE). Para la titular de la dependencia, Raquel Buenrostro, el historial de los conflictos comerciales entre Estados Unidos y China, la guerra en Ucrania y el bono demográfico de México ponen a México en una situación privilegiada para captar inversiones dirigidas a construir nueva capacidad productiva que materializará esa anhelada sustitución de importaciones. “Hay un potencial de mercado cautivo impresionante en Estados Unidos. Como ese país ya no va a estar haciendo las compras en Asia por su política, nosotros nos podemos volver de forma natural en un proveedor”. Con información de Excelsior.