Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Semar podrá intervenir contra delitos cometidos en espacios marítimos y en actividades de ciberdefensa y ciberseguridad
20:10 miércoles 29 octubre, 2025
México
Con el rechazo de la oposición al considerar que es un paso más a la militarización, la mayoría de Morena en el pleno del Senado de la República aprobó la nueva Ley Orgánica de la Armada de México que faculta a la Secretaría de Marina (Semar) a intervenir contra delitos cometidos en los espacios marítimos, y participar en actividades de ciberdefensa y ciberseguridad.
El dictamen fue aprobado en lo general por 68 votos en favor de senadores de Morena, PT y PVEM, y 32 en contra del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano. Posteriormente, el dictamen se aprobó en lo particular, y debido a que el Senado no hizo cambios a la minuta de la Cámara de Diputados, se turnó al Ejecutivo para su promulgación.
La nueva ley, que tiene una coincidencia en un 90% con la norma vigente, faculta a la Armada de México a ejercer el derecho de vista y el derecho de persecución en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del país y en alta mar, permitiéndole así intervenir de manera efectiva contra delitos cometidos en los espacios marítimos nacionales; para participar en actividades de ciberdefensa y ciberseguridad, así como en el empleo de inteligencia artificial como herramienta tecnológica en la conducción de operaciones militares en el ciberespacio.
La Marina Armada podrá colaborar con la Guardia Nacional, el Ejército y Centro Nacional de Inteligencia de Seguridad Pública (CNI).
La ley contempla una reestructura de niveles de mando: se crea la Jefatura de Operaciones Navales de la Armada de México en sustitución del Estado Mayor de la Armada de México; se adiciona el nivel de Mando Superior en Jefe Estratégico y el nivel de Mando Superior de Jefe Operativo; y, se modifica la clasificación de unidades operativas.
Es militarización y no contempla operación contra "huachicol" fiscal, acusa oposición
Durante el debate, senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano consideraron que el contenido de esta ley constituye un paso más hacia la militarización, y cuestionaron que no se le hayan otorgado facultades a la Marina en contra del "huachicol" fiscal.
“Esta reforma se inserta en el proceso general de militarización de la vida púbica, donde se han trasladado a las Fuerzas Armadas responsabilidades que deberían de recaer en las autoridades civiles. Se presenta hoy una nueva ley de la Armada, pero el 90% del articulado es idéntico a la ley vigente, lo que demuestra que no se trata de modernización, si no sólo se busca justificar una mayor intervención militar”, dijo Alejandra Barrales de Movimiento Ciudadano.
Manuel Añorve, coordinador priista, planteó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador le dio el control a la Marina de los puertos y aduanas, terminales marítimas, pero algunos de sus elementos, incluidos sobrinos del exsecretario Rafael Ojeda, se vieron involucrados en una operación de "huachicol" fiscal que afectó las arcas del país por 600 mil millones de pesos.
Por ello, cuestionó que la ley hable de inteligencia artificial, aduanas, aeropuertos, pero no dedica una línea a combatir el "saqueo marítimo".
La legisladora priista Carolina Viggiano afirmó que “nos quieren hacer creer que se trata de modernizar a la Armada. Mentira. Lo que esta ley busca es consolidar el dominio militar sobre funciones civiles, puertos, aduanas, vigilancia marítima, incluso tareas de policía. Cada vez más los militares sustituyen a las instituciones civiles que este gobierno ha desmantelado deliberadamente.
"No hay armonización, hay usurpación de funciones civiles, y eso no es fortalecer al Estado, es debilitarlo; este proyecto le entrega a la Armada facultades que rebasan su mandato constitucional”, señaló.
En contraste, la senadora morenista Laura Estrada Mauro afirmó que el propósito de la ley es fortalecer la soberanía nacional y dotar de certeza jurídica a las acciones de la Armada.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
“Esta nueva ley no constituye únicamente una reforma administrativa, es una transformación integral que permite a la institución cumplir cabalmente con sus mandatos, constitución. Entre estos destacan la defensa exterior, la protección de los intereses marítimos y la preservación del Estado de derecho en las zonas marítimas nacionales”, mencionó.
Con información de Latinus