Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Luz Elena González aseguró que se trata de 34 proyectos para los cuales se van a destinar inversiones por más de siete mil 140 mdd
16:17 lunes 20 octubre, 2025
MéxicoLa Secretaría de Energía (Sener) lanzó la primera convocatoria para llevar a cabo, lo antes posible, los primeros proyectos de generación eléctrica, considerados prioritarios para satisfacer la demanda y garantizar la seguridad energética del país, los cuales espera se lleven a cabo en conjunto con las empresas privadas a quienes les solicitó su “apoyo” y participación. Durante la presentación, la titular de Sener, Luz Elena González, aseguró que se trata de 34 proyectos para los cuales se van a destinar inversiones por más de siete mil 140 millones de dólares, monto que se espera sea ejercido entre el sector público y privado. Detalló que estos proyectos permitirán la incorporación de cinco mil 970 megawatts de capacidad, por lo que la primera convocatoria contempla la realización de estos trabajos en las regiones: Central, Oriental, Peninsular, Occidental, Norte y Noroeste del país. Del total de esta capacidad adicional de energía, al menos tres mil 970 megawatts se espera sean generados con tecnología fotovoltaica, a fin de aprovechar el potencial solar natural con el que cuenta México, mientras que los dos mil 180 megawatts restantes se producirán con equipos eólicos. Ante empresarios y representantes del sector, la funcionaria dijo que uno de los principales objetivos de la presente administración es que la generación de energía con tecnologías limpias pase del 22% del total al 38%. Sin embargo, insistió en que para eso “necesitamos del apoyo del sector privado”. La primera convocatoria arranca el 24 de octubre con el registro de los interesados, en diciembre se darán a conocer los permisos aprobados y en enero de 2026 se firmarán los contratos de interconexión. En el caso de la región Central se contemplan tres parques solares que adicionarán 550 megawatts; en la Oriental se tienen planeados ocho proyectos, de los cuales siete son fotovoltaicos y uno eólico, con los que se van a incorporar mil 320 megawatts.
La región Occidental es en la que se planea el mayor número de proyectos, con un total de once, que van a incorporar una generación de mil 350 megawatts, de los cuales dos son eólicos y el resto solares. Para el Noroeste se esperan 950 megawatts en seis parques, seguido del Peninsular con cinco proyectos que adicionarán la mayor capacidad con mil 770 megawatts, y el Norte donde se espera la construcción de un complejo fotovoltaico de 30 megawatts. La entrada en operación de estos complejos se espera entre 2027 y 2030. Invitación y flexibilidad
Es así que la titular de Sener invitó a inversionistas, empresas, cámaras y asociaciones del país a realizar un trabajo histórico en conjunto con el gobierno a fin de concretar inversiones en el menor tiempo posible en las zonas prioritarias del país.
Entre los beneficios de este esquema de atención, resaltó la reducción de plazos como, por ejemplo, de entre seis y ocho meses a tres, desde el ingreso de la solicitud al Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) hasta el contrato de interconexión conforme a manual; una sola Ventanilla de entrada y de salida a través de la Comisión Nacional de Energía, y criterios de sustentabilidad en colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente. Mantienen derechos
La convocatoria no incluye los permisos de generación distribuida de autoconsumo en sus diferentes modalidades, cogeneración, ni los nuevos esquemas de participación de esquemas mixtos, únicamente los permisos de generación para el mercado eléctrico nacional. Sin embargo, dijo que “las solicitudes en otras zonas del país o que no se ubiquen dentro de los bloques definidos conforme a esta convocatoria, podrán continuar con su trámite por las vías ordinarias y serán atendidas conforme a la normatividad aplicable, es decir, nadie pierde ningún derecho en términos de la normatividad vigente”.
Con información de Excélsior