Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Es septiembre el mes de la esperanza. Escasas precipitaciones han provocado bajos niveles de almacenamiento
01:52 lunes 21 agosto, 2023
San LuisEs septiembre el mes de la esperanza para que las precipitaciones logren aumentar el volumen de captación de las presas potosinas, señaló el José Luis Juárez Rubio, encargado de la Subdirección General Técnica de la Conagua en San Luis Potosí. Dijo que éste ha sido un año atípico, con escasas precipitaciones lo que ha provocado bajos niveles de almacenamiento en las principales presas del estado de San Luis Potosí, “para el caso de La Presa San José, hoy en día tiene un volumen de 324 mil metros cúbicos, lo que equivale al 6% de volumen almacenado, cuando su volumen total es de 5.5 millones, en el caso del Peaje, únicamente tiene almacenados 206 mil metros cúbicos, lo que equivale a un porcentaje del 3% de su capacidad de almacenamiento y la tercer presa importante, El Potosino, tiene 6 mil 821 metros cúbicos de 3.5 millones de capacidad, lo que equivale a .2%”. Señaló que estas presas forman parte del sistema de abastecimiento de agua potable a la ciudad de San Luis Potos, las cuales, en estas mismas fechas en años anteriores, ese encontraba vertiendo el agua de sus excedentes por los vertedores, “estos son focos rojos derivados de los fenómenos climáticos que se han presentado en los últimos años”, aseveró. Añadió que los meses de mayo, julio, agosto y septiembre, son los meses con más precipitaciones, sin embargo, septiembre es el mes que más precipitaciones tiene desde los últimos años y de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) el pronóstico no es muy alentador, pues indica que estaremos por debajo del promedio histórico de la lluvia, “en septiembre se pronostica que va a estar el 10% del agua que cae, sin embargo, estadísticamente es el mes que más precipitaciones tiene en el año, esperemos que con las precipitaciones de agosto y las que vengan en septiembre, podamos recuperar algo el nivel en las presas y tener agua para el estiaje del siguiente año”.