Vínculo copiado
El cambio climático afectará cada vez más a las poblaciones, impactando en el flujo del agua
16:32 sábado 16 julio, 2022
San LuisEl investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Fernando Díaz Barriga advirtió que la nueva temporada de sequía que se espera para el estado debería de estar motivando a las autoridades a reflexionar sobre los escases del agua que se vivirá con mayor gravedad, pues destacó que la sequía aseverará la capacidad de abastecimiento del líquido en la mayor parte del estado. En entrevista para Imagen Informativa, sostuvo que de nada servirá que organismos como la Comisión Nacional del Agua realicen mapas de sequía cuando no están presentes en las comunidades de San Luis Potosí en las que muchas de ellas cuentan con agua contaminada de altos niveles de minerales y metales pesados como en el Altiplano, o en la Huasteca Potosina donde la gran parte de los ríos son acaparados por la industria y la agricultura, mientras no garantizan las condiciones más elementales para el derecho al agua en las comunidades amenazadas en San Luis Potosí. “Ahí es donde tiene qué generarse un verdadero plan, con preguntas tan trascendentales como si de verdad la caña de azúcar sigue siendo el cultivo que tendría qué predominar en la huasteca, cuando hay comunidades indígenas que no tienen el derecho al agua ¿Verdaderamente los invernaderos del altiplano tienen una prioridad sobre las comunidades que no tienen agua? Cuestionó. Bajo estas circunstancias, Díaz Barriga sostuvo que todo provocará daños irreversibles al ecosistema de nuestro estado, pues recordó también que el cambio climático y la aseveración de la sequía son la muestra de que cada vez más serán más duros los impactos del hombre en la naturaleza y con ello, el abastecimiento de agua para nuestro estado.