Vínculo copiado
Las cinco empresas no podrán recibir contratos del gobierno por siete años
15:32 jueves 25 agosto, 2022
MéxicoLa Secretaría de la Función Pública (SFP) inhabilitó por siete años a cinco empresas que fungen como laboratorios clínicos y bancos de sangre para recibir contratos del gobierno federal, y que incurrían en prácticas monopólicas. De acuerdo con circulares publicadas este jueves en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Órgano de Control Interno del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) fue el que emitió las sanciones administrativas contra las empresas. Se trata de las empresas Valtrum S.A de C.V; Impromed S.A de C.V; Centrum Promotora Internacional S.A de S.V; Instrumentos y Equipos Falcón S.A DE C.V y Selecciones Médicas. Con las sanciones, dichas empresas no podrán participar de manera directa o indirecta en procedimientos de contratación, ni celebrar contratos con las dependencias y entidades de la administración pública federal. Además, las dependencias y entidades no podrán otorgar subsidios, donativos y otros beneficios a las empresas durante el tiempo de sanción, según lo establecido en la Ley Federal de Anticorrupción en Contrataciones Públicas. Las sanciones fueron dirigidas a los oficiales mayores de las dependencias y a la Fiscalía General de la República (FGR). En 2020, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) impuso multas a tres de las empresas que ahora fueron inhabilitadas por la SFP. Selecciones Médicas, Equipos Falcón, Impromed y otras empresas fueron multadas por 626 millones de pesos por coludirse en licitaciones de servicios de laboratorio y bancos de sangre que convocaron el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el ISSSTE. “Lo anterior constituye una práctica monopólica absoluta, sancionada por la Ley Federal de Competencia Económica, al ser arreglos e intercambios de información entre agentes económicos competidores entre sí, con el objeto y/o efecto de coordinar posturas en licitaciones públicas”, señaló la Cofece en ese entonces. --
Con información de Latinus