Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El exfutbolista confía que su país será el vencedor del conflicto que sostienen con Rusia, siempre que estén unidos
15:02 sábado 14 septiembre, 2024
Deporte Nacional e InternacionalEl exfutbolista ucraniano Andriy Shevchenko, ganador del Balón de Oro en 2004 y séptimo máximo anotador en competencias europeas con 67 goles, considera que el deporte puede ser de gran ayuda para promover la causa de su país y generar aportaciones para su reconstrucción. Sheva, como lo conocen, hizo carrera como jugador en el futbol profesional durante 18 años. Debutó con el Dinamo de Kiev en 1994 y se retiró a la conclusión de la Euro de 2012, de la que su país fue anfitrión junto con Polonia. Jugó en Italia para el AC Milan, con el que anotó 175 goles, y en Inglaterra para el Chelsea. Su fichaje con ese equipo, por 45 millones de euros, fue, por varios años, el más abultado de la Liga Premier. Con su selección tuvo 111 participaciones y anotó 48 goles, incluyendo el Mundial de Alemania 2006. Después de su retiro dirigió al equipo nacional y al Génova de la liga italiana. Actualmente es el presidente de la Federación Ucraniana de Futbol y embajador para la iniciativa UNITED24, de recaudación de fondos para el ejército de su país, designado por el presidente Volodimir Zelenski. En esa condición ha realizado partidos benéficos a favor de Ucrania, como el Game4Ukraine, en agosto de 2024, en Londres. Equipos azules y amarillos los colores de la bandera ucraniana, en los que alinearon estrellas masculinas y femeninas del futbol, lograron recaudar más de 300 millones de dólares. Cuando Shevchenko era niño, su familia debió huir del poblado donde vivían a causa del accidente en la planta nuclear de Chernóbil, reubicándose a mil 500 kilómetros de distancia. El jueves, participó en una reunión internacional para denunciar el secuestro de niños ucranianos por parte de las fuerzas rusas y demandar que sean regresados a casa. Allí accedió a hablar con Excélsior. ¿Qué se puede hacer desde el mundo deportivo, desde el mundo del futbol, para crear conciencia sobre lo que está sucediendo en Ucrania? Ya se ha hecho mucho pues hemos estado muy activos. El año pasado organizamos un partido a beneficio en Londres. La comunidad deportiva ha estado sido muy participativa. El deporte es importante para unir a la gente. Las estrellas deportivas pueden enviar mensajes sobre temas relevantes que sean escuchados por mucha gente. ¿Sería importante que los deportistas rusos que no estén de acuerdo con la invasión dieran a conocer su opinión? Alzar la voz depende de ellos, pero hasta ahora no he escuchado pronunciarse a uno solo. ¿Cuál es su percepción del conflicto? Soy presidente de la Federación Ucraniana de Futbol. Trato de hacer mi trabajo lo mejor que puedo y así apoyar a mi país. Eso es lo más importante en este momento: apoyar a la gente ucraniana. Por eso he estado involucrado en recaudar fondos, en realizar actividades benéficas. Hemos apoyado la reconstrucción de algunas escuelas y hospitales. Sé que vamos a ganar la guerra pero no se puede negar ha sido muy duro para todos. Aun así, no hay otro camino que mantenernos unidos. Ucrania estuvo en la Euro. Ahora viene la Copa del Mundo. ¿Cuáles son sus expectativas para su selección en medio de este conflicto? Tengo muchas porque, además de lo futbolístico, entendemos que competencias como la Euro y el Mundial son grandes escaparates. Si logramos calificar, la Copa del Mundo va a ser un escenario muy importante para promover nuestro país, para hablar de él y explicar lo que está pasando y ver cómo se puede apoyar la causa de Ucrania. Deportivamente también sería un gran escenario para nuestros jugadores, para que muestren el talento que tienen. Podemos aprovechar el torneo para unir aún más a la gente. El conflicto armado ha forzado a equipos de la liga local tan importantes como el Shakhtar Donetsk--a cambiar de sede, jugar partidos en el extranjero y quedarse sin los jugadores extranjeros que han decidido emigrar, entre otras consecuencias. Le pregunto a Shevchenko qué tan complicado es desarrollar talento joven en medio de la guerra. Es muy difícil responde, pero durante la guerra nuestra liga no ha parado. Algunos partidos tardan a veces dos días en concluir porque durante las alertas de ataque aéreo tenemos que llevar a los jugadores a los refugios. También es difícil viajar, pero hemos seguido jugando”. FUENTE: EXCELSIOR