Vínculo copiado
Netanyahu negó genocidio y hambruna en Gaza y promete tomar Ciudad de Gaza y Al-Mawasi
12:41 martes 12 agosto, 2025
MundoEl primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, desestimó con firmeza las acusaciones de genocidio contra su país con una declaración provocadora en Jerusalén. “Si hubiéramos querido cometer genocidio, nos habría bastado exactamente una tarde”, dijo a periodistas. También rechazó que Israel aplicara una política deliberada de hambruna en la Franja. “Si hubiéramos querido la hambruna, si esa hubiera sido nuestra política, dos millones de gazatíes no vivirían hoy, después de 20 meses”, afirmó. Los comentarios se produjeron en una rueda de prensa con medios extranjeros en la capital israelí. Netanyahu prometió tomar el control de las zonas restantes de Gaza, incluidas áreas amplias de Ciudad de Gaza y Al-Mawasi, un corredor costero declarado por Israel como “zona segura” pero actualmente abarrotado de desplazados. El plan forma parte de una ofensiva ampliada para “completar la derrota de Hamás”, y ha provocado advertencias de Naciones Unidas y críticas de agencias humanitarias sobre el riesgo de un deterioro mayor de la situación civil.
Netanyahu defendió que Israel ha permitido la entrada de ayuda desde el inicio de la guerra y negó una estrategia de hambre como arma de guerra. En declaraciones recientes, insistió en que las acusaciones de una hambruna inducida son una “mentira” y que la distribución se ve obstaculizada por Hamás. Organizaciones internacionales y expertos en seguridad alimentaria han descrito, sin embargo, un panorama de privaciones generalizadas y acceso irregular a suministros básicos. Las afirmaciones de Netanyahu llegaron horas después de un ataque aéreo israelí que mató al corresponsal de Al Jazeera, Anas al-Sharif, de 28 años, y a varios colegas frente al hospital Al-Shifa, en la ciudad de Gaza. El ejército israelí sostuvo que al-Sharif era agente de Hamás “haciéndose pasar por periodista”, una acusación que la cadena catarí ha rechazado. La muerte de los reporteros ha generado condenas de asociaciones de prensa y nuevos llamamientos para que se respete la protección de periodistas en zonas de conflicto.
La ofensiva prevista sobre Ciudad de Gaza —y su posible extensión a zonas de refugio como Al-Mawasi— ha sido objeto de pronunciamientos de urgencia por parte de la ONU. La organización advirtió que una operación de ese calado “debe detenerse de inmediato” por el riesgo de desplazamientos masivos y de agravar la crisis humanitaria. Varios gobiernos aliados de Israel han expresado inquietud por la escalada y por su impacto sobre los rehenes aún retenidos por Hamás. Netanyahu enmarcó su plan como la vía “más rápida” para cerrar la guerra, y dijo que Israel no busca una ocupación permanente del enclave, sino eliminar las capacidades militares de Hamás y mantener un control de seguridad mientras se establece una administración civil sin presencia de ese grupo.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
En su discurso, insistió en que las “zonas seguras” y los corredores humanitarios seguirán funcionando, pese a reportes de ataques previos en lugares designados para desplazados. Con información de Excélsior.