Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Su legado perdura no solo por su trabajo en la pantalla, sino también por su influencia en generaciones de artistas
19:58 jueves 28 noviembre, 2024
EspectáculosSilvia Verónica Pasquel Hidalgo, conocida artísticamente como Silvia Pinal, falleció a los 93 años, luego de una exitosa carrera como actriz, por lo cual llevó el título de la última diva del cine mexicano. Tras la confirmación del fallecimiento de Silvia Pinal, diversas personalidades del mundo del espectáculo en México han enviado sus condolencias a su familia y seres queridos. ¿Quién fue Silvia Pinal?
Silvia Pinal, conocida como la última diva del cine de oro, nació en Guaymas, Sonora el 12 de septiembre de 1931 y fue hija de María Luis Hidalgo Aguilar, pero conoció a su padre cuando tenía entre nueve y 10 años, ya que él no la reconocía. Desde su infancia, Silvia Pinal mostró interés por las bellas artes, especialmente el cine y la música, pero primero cursó la escuela, empezó en Cuernavaca en el Colegio Pestalozzi y concluyó en el Instituto Washington en la Ciudad de México. A los 14 años, Silvia Pinal comenzó a trabajar como secretaria, pues había estudiado mecanografía, pero tenía tantas ganas de ser una estrella, que comenzó a tomar clases de ópera con una maestra particular. El físico de la actriz era innegable, por lo que participó en un certamen de belleza en el que fue coronada como Princesa Estudiantil de México, mientras seguía trabajando como secretaria. En este camino, conoció a los actores Rubén Rojo y Manolo Fábregas, ahí inició una estrecha amistad, en tanto, Silvia continuaba en la búsqueda de una oportunidad en la actuación y es que su primera audición fue un fracaso y no obtuvo el papel en la ópera “La Traviata”. A Silvia Pinal le faltaba preparación, por lo que el siguiente paso fue tomar cursos de actuación en Bellas Artes, ahí fue alumna de Carlos Pellicer, Salvador Novo y Xavier Villaurrutia. Su primera oportunidad fue como extra en la obra de William Shakespeare “Sueño de una noche de verano”, eventualmente, tuvo una participación en comedias radiofónicas en la XEQ debido a que su jefe le dio la oportunidad, cabe mencionar que Silvia Pinal trabajaba en la publicidad de una marca de productos farmacéuticos. De la mecanografía al cine
Su debut cinematográfico ocurrió en 1948 con un papel secundario en la película "El pecado de Laura" que se estrenó al año siguiente, su esposo de ese entonces, Rafael Banquells, también estaba en la cinta. Posteriormente, participó en largometrajes como: · "Bamba"
· "Escuela para casadas"
· "La mujer que yo perdí"
· "Mujer de medianoche"
· "El portero"
· "El rey del barrio
· "La marca del zorrillo"
· "El amor no es ciego"
· "Azahares para tu boda"
· "Recién casados... No molestar"
· "Una gallega baila mambo"
· "La estatua de carne"
· "Por ellas aunque mal paguen"
· "Cuando los hijos pecan" Silvia Pinal es conocida por su trabajo en el cine mexicano, especialmente en la llamada Época de oro del cine mexicano, pero también por su contribución al cine de culto, como en las películas de Luis Buñuel, un destacado director español, como "Viridiana" (1961), que le dio fama internacional. En esta película, Pinal interpretó el papel de una joven novicia, un rol que fue un hito en su carrera y le permitió ganarse la admiración internacional. Silvia Pinal también participó en programas de televisión desde 1952 hasta 2019, algunos de ellos son: · "Con los brazos abiertos"
· "La telecomedia de Manolo Fábregas"
· "Silvia y Enrique"
· "¡Ahora Silvia!"
· "Cachún cachún ra ra!'"
· "Mujer, casos de la vida real"
· "La hora marcada"
· "El privilegio de amar"
· "Derbez en cuando"
· "Aventuras en el tiempo"
· "Juntos el corazón nunca se equivoca" En teatro, Silvia Pinal formó parte varias producciones a lo largo de su vida hasta 2022, en donde fue parte del elenco de "Caperucita ¡Qué onda con tu abuelita!" y otras obras en las que formó parte, fueron: · "Mame"
· "La Familia Barret"
· "Don Juan Tenorio"
· "Anna Christie"
· "Ring ring llama el Amor"
· "Anna Karenina"
· "Gypsy"
· "¡Que tal Dolly!" Vida personal y legado de Silvia Pinal
Silvia Pinal tuvo vida personal llena de momentos muy mediáticos. Estuvo casada con varios hombres, entre ellos el cantante y actor Enrique Guzmán, con quien tuvo una hija, la actriz y cantante Alejandra Guzmán. También estuvo casada con el productor de cine Gustavo Alatriste, con quien tuvo dos hijos. A lo largo de los años, Silvia Pinal se ha mantenido como una figura de gran influencia en la cultura popular mexicana. A pesar de los retos que ha enfrentado en su vida personal y profesional, sigue siendo un referente importante dentro de la industria del entretenimiento. Su legado perdura no solo a través de su trabajo en la pantalla, sino también por su influencia en generaciones de artistas que la consideran una inspiración. Silvia Pinal ha recibido numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el Premio Ariel y el Premio Nacional de Ciencias y Artes en la categoría de Bellas Artes, en reconocimiento a su extensa carrera. Con información de Radio Fórmula