Vínculo copiado
Existen varios indicadores que proporciona el Instituto Nacional de Estadística y Geografía...
00:04 jueves 9 febrero, 2023
ColaboradoresExisten varios indicadores que proporciona el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para anticipar y dar seguimiento al crecimiento económico del país y uno de ellos es el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) el cual es emitido de forma mensual y antecede al multi-mencionado Producto Interno Bruto (PIB). Este IGAE indica las estimaciones anticipadas y aproximadas de la actividad económica con el objetivo de proporcionar una estimación de medición del comportamiento de la actividad económica en el corto plazo, siendo que para el mes de noviembre del año que recién acaba de terminar (2022) mostró un decrecimiento de 5%, de hecho, desde el mes de septiembre del 2021, justo en plena recuperación por el covid-19, sólo en junio había mostrado un decremento este indicador. Aún cuando los meses desde el 2021 muestran un cierto crecimiento lo cierto es que este ha sido insuficiente para el dinamismo que el país requiere o bien que se están presentando en algunos otros países, lo cual es importante y se lo platico porque en tres puntos. Primero, el hecho de conocer con anticipación la situación que puede prevalecer nos da un tiempo de ventaja para la toma de decisiones, hoy en día es importante el conocimiento de las variables económicas ya que de alguna otra manera estas afectan a nuestra vida y el poder actuar en consecuencia nos auxilia para maximizar beneficios o bien minimizar las pérdidas. Segundo, el conocer con anticipación como es va a estar el PIB no solo es importante para las empresas, este afecta de manera directa a la vida de las personas, afecta el empleo y por supuesto el ingreso de cada una de individuos, por lo que podemos anticipar como es que puede ser la afectación económica a las familias. Tercero, aunque la mayoría de los últimos meses el IGAE ha mostrado en general un crecimiento se puede observar que este crecimiento es bajo lo que demuestra que el dinamismo de la economía es lento, es decir que el crecimiento económico no es como el país lo requiere. En fin, le economía del país no acaba por afianzarse en estos últimos meses, es un hecho, que las cuestiones globales han mercado un ritmo general pero también es una realidad que la política le ha ganado la partida a la economía y esta última siempre cobra la factura… esperemos que en esta ocasión no sea tan alta.
@Oliver_Arroyo. olarroyo
Economía y finanzas… 3Puntos