Vínculo copiado
Detenciones arbitrarias, tratos crueles, inhumanos o degradantes, las quejas más reiteradas
16:08 viernes 10 diciembre, 2021
San LuisSan Luis Potosí fue la novena entidad con más quejas por violación de derechos humanos durante 2020 a pesar de las acciones de capacitación de las instancias oficiales, según los Resultados de los Censos Nacionales de Derechos Humanos en los ámbitos federal y estatal. Durante el 2020, las comisiones nacionales y estatales defensoras de derechos humanos disminuyeron en un 44.7 por ciento la cantidad de servicios de atención inmediata a la ciudadanía, pero solo redujeron en un 10 por ciento su presupuesto, en el caso de la potosina se ubicó en la media nacional con 2 mil 309 atenciones, según el censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En relación al presupuesto, la entidad potosina se ubicó en la posición número 13 a nivel nacional en relación al presupuesto ejercido durante 2020 con 47.5 millones de pesos con seis visitadurías. En el caso del número de quejas presentadas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), San Luis Potosí se ubicó en el top diez a nivel nacional con 4 mil 192, de las cuales, 66.5 por ciento fueron aceptadas y 33.3 por ciento se desecharon. Entre los hechos violatorios de derechos humanos que fueron denunciados ante la CEDH, destacaron los siguientes, atribuibles a las instancias de seguridad pública y justicia: detenciones arbitrarias, tratos crueles, inhumanos o degradantes, torturas, retenciones ilegales o incumplimientos de las formalidades para la emisión de la orden de cateo o visitas domiciliarias.