Vínculo copiado
Exclusiva
Uno de los objetivos de los convenios firmados con otras entidades es evitar robos al transporte
01:50 domingo 24 agosto, 2025
San LuisA pesar de la situación geográfica de San Luis Potosí, que limita con estados con altos niveles delictivos del Bajío como Guanajuato y Zacatecas, no hay altos niveles de inseguridad, gracias a las estrategias de seguridad y los convenios con otros estados, comentó el académico e investigador de la UASLP, Luis Osornio Saldívar. Posteriormente a qué San Luis Potosí y Guanajuato establecieran convenios de coordinación de operativos y estrategias en materia de seguridad para garantizar la paz en carreteras y zonas estratégicas; tales como el uso de tecnología, apoyo a víctimas, un banco de datos en común, entre otras. El académico externó que este tipo de acciones, aunado a la eficiencia de las mesas de seguridad, han facilitado las gestiones interinstitucionales y la comunicación entre los estados. “No tenemos niveles como en el Bajío o Guanajuato de inseguridad por los proyectos de seguridad. A pesar de estar en una zona de conflicto no tenemos esos niveles de inseguridad”, externó. Explicó que las estrategias con entidades como Guanajuato son un monitoreo constante y colaboración sin protocolos que retarden la gestión de acción entre las fuerzas de seguridad. Detalló que la Estrategia de Seguridad Nacional, liderada por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, también ha contribuido a preservar la seguridad en carreteras nacionales como la 57, en donde el robo al transporte de carga y al personal, son más frecuentes. “La carretera 57 es la forma de distribución medular o ese ámbito que le da trasiego a las mercancías y que es un problema federal por el Robo vehicular y de mercancías”, externó. Asimismo, destacó que San Luis Potosí es un punto estratégico porque confluyen aspectos migratorios, pero también económicos por la intensa actividad industrial y el transporte de mercancías que llegan al estado.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Finalmente comentó que lo que se trata de asegurar con estos perímetros de seguridad y acciones con otros estados como el caso de Guanajuato, es evitar el robo al transporte y los delitos que ocurren en las carreteras federales y mantener a la entidad potosina a la vanguardia en materia de seguridad. “No hemos tenido problemas tan álgidos como Guanajuato, Zacatecas, Sinaloa, Tamaulipas, Monterrey, no estamos a esos niveles, falta mucho por hacer, pero todo a base de acuerdos y fortalezas”, puntualizó.