Vínculo copiado
Exclusiva
El estado potosino se ubica en los últimos diez lugares a nivel nacional de independencia fiscal
01:54 miércoles 8 diciembre, 2021
San LuisLa desaparición del cobro de la Tenencia en 17 entidades ha implicado una pérdida potencial de 79 mil 809 millones de pesos para los gobiernos estatales, reveló México Evalúa, que agregó que la pérdida de éste y otros impuestos, ha derivado en que la independencia fiscal de las entidades federativas en México, sea de las más rezagadas entre los países desarrollados. San Luis Potosí se ubica en los últimos diez lugares a nivel nacional de independencia fiscal y en el último de la región Bajío, pues solo recauda el 7 por ciento de sus ingresos totales. El primer lugar es la CDMX (43.8%); y de la región, el estado de Querétaro (13%). De acuerdo con el estudio Ingresos Vehiculares y Tenencia, los estados han desaprovechado el impulso de un mayor parque vehicular: si bien en 19 estados el mayor número de autos empujó al alza los ingresos vehiculares, entre ellos San Luis Potosí, sólo en cuatro la tasa de crecimiento de la recaudación de impuestos vehiculares fue superior al crecimiento del parque vehicular: Puebla, Coahuila, Durango y Baja California Sur. De acuerdo con la estimación de México Evalúa, con la reinstalación de la tenencia, San Luis Potosí, tendrían ganancias estimadas en 2 mil 977 millones de pesos. ¿Por qué es importante la independencia fiscal? De acuerdo con la organización la independencia fiscal favorece las condiciones de vida de la población, con la provisión de servicios públicos como pavimentación, agua, alumbrado, salud, educación, y la mayor inversión para el desarrollo. La investigación referida señala que identificaron entidades federativas que sí han puesto en marcha medidas fiscales para incrementar sus ingresos propios, principalmente a través del cobro de impuestos y derechos. Las cuales de 2010 a 2019, incrementaron su independencia fiscal, se trata de 16 estados con Nuevo León y Coahuila a la cabeza; entre los cuales no se encuentra la entidad potosina. En este sentido, cabe destacar que, con la actual administración a cargo de Ricardo Gallardo Cardona, se eliminó el cobro por los derechos de licencias, placas y tarjetas de circulación, con lo cual se dejaran de recaudar entre 450 y 550 millones de pesos al año.