Vínculo copiado
Por ello el organismo indicó que esperan lluvias de fuertes a torrenciales en siete estados del país incluso hasta el pr
11:25 miércoles 7 septiembre, 2022
JaliscoEl día de ayer autoridades del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dieron a conocer mayores detalles sobre el huracán ‘Kay’ que se mantiene en las costas del Pacífico y el cual estiman se convierta en las próximas horas, ya por la tarde de este miércoles, en categoría 3 en la escala de Saffir-Simpson. Por su parte, Alejandra Méndez, coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó mediante una rueda de prensa que ésto podría ocasionar lluvias de muy fuertes a torrenciales en siete estados del país, así como posibles deslaves e inundaciones hasta el próximo sábado. "No se descarta la posibilidad que el huracán 'Kay' alcance la categoría 3 con vientos de 178 a 208 kilómetros por hora (km/h) este miércoles durante su recorrido", puntualizó la especialista. Los siete estados donde las autoridades meteorológicas estiman que ‘Kay’ ocasione las fuertes lluvias son Baja California Sur, Sinaloa, "intensas" en Durango, San Luis Potosí, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Chiapas. Sin embargo sería Baja California Sur la entidad con mayores estragos dado que los municipios de Cabo San Lázaro, Punta Abreojos y Punta Eugenia son los puntos más cercanos al "ojo del huracán". En cuanto al paso de este huracán en esta región, categoría 2 hasta el momento, Jesús Montes, gerente de aguas superficiales e ingeniería de ríos también alertó sobre incremento en los caudales de los ríos que se encuentran en Michoacán, Colima, Nayarit, Sinaloa y Jalisco. “Supone presiones en su avance a las presas Cajón de Peña, en Jalisco, donde se espera que se alcance un 108 % de llenado, seguido de Huites, en Sinaloa (99 %), La Villita, en Michoacán (95 %) y San Rafael, en Nayarit (94 por ciento)”, informó Montes