Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) aseguró 3.4 millones de productos falsificados,
07:32 jueves 24 noviembre, 2022
ColaboradoresDiariamente prendes tu computadora para realizar tu trabajo o tu tarea y pasado un tiempo salta una ventana con un mensaje que dice “su licencia no es original y podría ser victima de una falsificación de software”, en el mejor de los casos lo cierras y continuas trabajando. La realidad es que estas trabajando con un software pirata o sin el pago de licencia de uso. En 2021, el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) aseguró 3.4 millones de productos falsificados, de los cuales destruyo mas de 1 millón 800 mil. Ademas en ese mismo año impuso multas por más de 43 millones de pesos por casos relacionados con la piratería. Actualmente México se encuentra en el 10mo lugar dentro de los países que más consume contenido ilegal a nivel mundial. En este año las visitas a sitios de piratería aumentaron en un 22 % respecto al año pasado. La piratería afecta diferentes industrias como el sector televisivo, el cine, la música y el software. Un 10 % de la piratería a nivel mundial es relacionado con el software, de acuerdo al ultimo estudio mundial de piratería de software, el uso de programas ilegales en México alcanzo un 57%. En otras palabras mas de la mitad del software que se utiliza en el país es pirata o carece de un pago de licencia de uso. El uso de software ilegal esta prohibido en México por la Ley Federal de Derechos de Autor(LFDA) y el código penal federal, con sanciones que pueden ser de carácter económico o hasta 10 años de prisión. Es posible que como usuarios no nos hayamos percatado que se puede estar cometiendo un delito o una infracción administrativa, ademas de los inherentes riesgos técnicos que conlleva el uso de software ilegal. Por ejemplo los virus informáticos. El problema del uso de software ilegal no es exclusivo de los usuarios personales o de casa, en agosto del 2019 el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) impuso una clausura temporal a una empresa de la ciudad de Merida Yucatan, debido a la utilización de software ilegal de la compañía Microsoft. Si bien, el pago de licencias a las diferentes compañías propietarias del software acredita la legalidad y autoriza el uso del programa informático, en muchas de las ocasiones el pago es elevado y para una sola versión del software, lo que puede generar un monto excesivo de recursos destinado al pago de licencias Sin embargo, existe una opción al uso del software privativo o de licencia. El software libre permite el acceso a los programas que utilizamos a diario, ademas baja los costos ya que en la mayoría de los casos no es necesario pagar una licencia por su uso y permite la colaboración entre desarrolladores. Hasta hace algunos años el uso de sistemas operativos libres como Linux se consideraba muy complicado, por las capacidades técnicas necesarias para su instalación y manejo. Sin embargo, en la actualidad existen muchas distribuciones muy intuitivas y de facil uso para el usuario. Una ventaja del uso del software libre es que no se debe de pagar una licencia por cada computadora en la que se instale, esto permite implementarlo en los equipos de computo que se desee sin que esto genere un gasto extra. Otra ventaja de utilizar software libre es que es menos vulnerable a los virus informáticos, tambien ofrece mayor privacidad, ademas de contar con una gran comunidad que respalda sus actualizaciones y mejoras de forma gratuita, asegurando así una garantía de continuidad. Cabe mencionar que el uso de software libre promueve la libertad de elección debido a que para cualquier tarea que queramos hacer se cuenta con una variedad de sitemas informáticos de los cuales podemos elegir libremente de acuerdo a nuestras necesidades. Por ejemplo como opciones a Microsoft Office existe OpenOffice, LibreOffice, OnlyOffice, FreeOffice, entre otros. La migración de nuestros sistemas de computo hacia el software libre permitirá disminuir costos, aumentar la seguridad y salir de la ilegalidad informatica. Lo cual en un país como el nuestro con altos niveles de piratería sin duda ayudaría a disminuir el porcentaje de ilegalidad en cuanto al software se refiere.