Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La plaga pestalotia afecto el pasado ciclo de producción de fresa en la región de Irapuato
02:02 miércoles 17 agosto, 2022
LeónLuego de que en la entidad se perdieran al menos 3 mil hectáreas de cosecha de fresa como consecuencia de la plaga pestalotia que pegó en el ciclo anterior; para el siguiente solo podrán trabajarse en mil hectáreas. La plaga de la pestalotia dejó un hongo “que llegó para quedarse” y ahora se tiene que combatir y prevenir que no vuelva a pegarle a la frutilla con sus consecuentes afectaciones, advirtió el
José Aguirre, presidente de la organización Hortífruticola de Guanajuato. Esta plaga si bien afectó a los productores del centro del país como Guanajuato, Michoacán y Estado de México, también llegó a Baja California. Para la temporada de exportación que se suele ser entre noviembre y marzo proyectan una reducción de al menos el 40 por ciento, aunado. El hongo que se originó en Florida llegó a la entidad a través de las plantas que fueron importadas, lo que ha obligado a los productos a establecer medidas más rígidas y de supervisión para prevenir este tipo de plagas. “Hoy ante esta catástrofe que fue económica, solamente se estima que habrá poquito más de mil hectáreas en Irapuato (para producción), solo una tercera parte debido a esa gran afectación (se (trabajará a partir de agosto) ”. Posterior a que la plaga fuera identificada y controlada en las mas de 3 mil hectáreas afectadas, misma que generó alarma es que se han establecido medidas de sanidad entre los viveristas que trabajan con la planta de fresa, así como con los productores. El llamado a las autoridades es para que ayuden realmente a los productores, principalmente a los pequeños productores para que no dejen de producir, sin las medidas de sanidad para su trabajo