Vínculo copiado
El consejo también solicitó apoyo para que la SEMARNAT saque del listado de recurso forestal no maderable el agave
10:21 jueves 7 agosto, 2025
JaliscoA fin de seguir impulsando la raicilla, Álvaro Fernández Labastida, director del Consejo Mexicano Promotor de la Raicilla (CMPR), solicitó al Gobierno de Jalisco que sea el intermediario con el Gobierno Federal para agilizar la publicación de la Norma Oficial Mexicana (NOM) en el Diario Oficial de la Federación, así como proteger la palabra raicilla en los países más importantes donde se consume el agave. Mencionó que la norma oficial está ya terminada, pero por asuntos burocráticos no ha sido publicada, por lo que es fundamental tener la viabilidad del proyecto con dicha norma. “El señor gobernador está comprometido con nosotros. Y quiero aprovechar este momento para hacerle tres peticiones: Quisiera pedirle que siguiéramos insistiendo ante el gobierno federal y la Secretaría de Economía, que nos ayuden a publicar esa norma, ya que es muy difícil que tenga viabilidad este proyecto sin una norma publicada en el Diario Oficial. Esa norma está terminada y por asuntos burocráticos no la publican y para nosotros es de vital importancia. Aunque hoy nosotros trabajamos ya con un área verificadora de la calidad, pues no tenemos ese sustento legal, porque no tenemos una norma publicada y es verdaderamente importante”. De igual forma, solicitó el apoyo para sacar del listado de recursos forestales no maderables de la SEMARNAT el agave maximiliana, ya que es una planta que actualmente ya no está en extinción, así como registrar la palabra raicilla en los principales países que consumen agave. “El otro tema es que una de las plantas que más cultivamos en esta industria es la maximiliana. El 80% o 70% de las plantaciones son de maximiliana, es una planta que hace muchos años estaba en extinción y está registrada como recurso forestal no maderable, eso nos obliga a registrar todas las plantaciones ante la SEMARNAT y a sacar guías, y nos pone en riesgo muchas veces porque nos obligan a estar sacando guías de una especie que hoy en día ya no tiene problemas de extinción. Por último, al ser una bebida con muchísimo potencial, queremos pedirle un apoyo económico al gobierno del estado para registrar la palabra raicilla en los 10 países más importantes de consumo de agave”.