Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Tienen una tasa de necesidad de empleo o brecha laboral inferior que la que tenían al inicio de la pandemia
13:18 martes 22 febrero, 2022
NegociosEn el país, 15 millones de 617 mil 380 personas reportaron tener necesidad de empleo al cuarto trimestre de 2021, cifra que es 3.4 millones superior a la que había antes del inicio de la pandemia (primer trimestre de 2020), lo que implicó que la tasa pasará de 19.6 a 23.6% de la fuerza laboral, según cifras del Inegi. En este contexto, sólo tres estados presentaron, al cierre de 2021, una tasa de necesidad de empleo o brecha laboral inferior que la que tenían al inicio de la pandemia. Estas entidades fueron Durango, con 18.7% de su fuerza laboral potencial, tasa que fue 4.1 puntos porcentuales inferior a lo que registró al inició de la pandemia, que fue de 22.8 por ciento. A este estado le siguió Nayarit, que tuvo una reducción de 1.6 puntos porcentuales en su tasa de brecha laboral en el periodo de referencia, y Zacatecas, con descenso de 0.8 puntos porcentuales. Los estados que más vieron crecer sus necesidades de empleo fueron San Luis Potosí (+12.3 puntos), Oaxaca (+10.0 puntos) y Tlaxcala (+8.8 puntos). En términos absolutos, Durango y Nayarit fueron las únicas entidades que redujeron las necesidades de empleo. Cambios laborales
El Instituto Mexicano para la competitividad (Imco) resaltó recientemente que la pandemia de covid-19 trajo mayores necesidades de empleo al país, porque hizo que más personas desistieran de buscar empleo (disponibles para trabajar) por desesperanza o por dedicarse a labores de cuidados, además del aumento de la subocupación, lo cual evidencia que la generación de empleos no ha sido de la calidad suficiente que permita una adecuada subsistencia. --- Con información de Dinero en Imagen