Vínculo copiado
Activistas y familiares de víctimas relatan las consecuencias que les dejó aquel ataque del 7 de octubre del 2023
08:41 miércoles 28 mayo, 2025
MundoBring them home now. Tráiganlos a casa ahora. Ésa es la frase que hoy sigue presente en las calles, plazas, casas, tiendas, hospitales, postes y prácticamente cada rincón de Tel-Aviv, a 600 días de la incursión de Hamás a Israel, del 7 de octubre de 2023, un acto que marcó el inicio del más reciente conflicto en la Franja de Gaza, históricamente caracterizada por la guerra. Tras casi 20 meses del secuestro de 251 personas por parte del grupo islamistas Hamás, en la Plaza de las Artes, ahora llamada Plaza de los Rehenes, la sensación que impera es solidaridad, empatía, pero también exigencia al gobierno de Benjamin Netanyahu para traer de vuelta a las 58 personas que aún permanecen secuestradas en la Franja. En el sitio, cada martes se reúnen familiares y amigos de los rehenes, así como activistas. Se trata de un lugar estratégico. Frente a la plaza está ubicado el Ministerio de Defensa Israelí, donde el gabinete de Guerra toma sus decisiones. "Este lugar es crucial… La Plaza de los Secuestrados va a ser el lugar donde el pueblo de Israel y todos los que visitan Israel dan su nota de solidaridad con los familiares que están llevando su peor momento. Es un lugar que yo veo como de solidaridad, de dar esperanza, de poder explicar lo que no se puede explicar, que es esto que pasó el 7 de octubre”, explica Marisa Broitman, guía voluntaria del Forum de las Familias de Secuestrados y Desaparecidos. En la llamada Plaza de los Secuestrados hay muchas caras, 58 rostros con un letrero: “No me dejen atrás”, puesto que las negociaciones con Hamás —en 2023 e inicios de 2025—, no lograron la liberación de la totalidad de personas tomadas como rehenes por Hamás en kibutz del sur del país, bases militares y en el festival de música electrónica Nova. Quienes no dejan de reunirse en ese espacio buscan concientizar sobre el horror que hasta la fecha viven los secuestrados, contados por sobrevivientes. Por ello, en medio de la plaza no sólo está un reloj que marca los días desde la irrupción de Hamás, también hay un túnel de cerca de 30 metros de largo, para que quien lo cruce sienta el horror de estar bajo tierra, como están o estuvieron algunos de los rehenes, de acuerdo con testimonios de quienes lograron escapar. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Con información de Excélsior.