Vínculo copiado
Zacatecas registró un total de 176 defunciones fetales en 2023
13:00 viernes 30 agosto, 2024
ZacatecasZacatecas, Oaxaca y Campeche se colocaron entre las últimas tres entidades con menos muertes fetales en 2023 de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De acuerdo a la Estadística de Defunciones Fetales (EDF) 2023, estas entidades reportaron una tasa menor a la nacional de 50.4 por cada 100 mil mujeres en edad fértil. Oaxaca con 30.4; Zacatecas 41.6 y Campeche 44.1. En contraste los estados que presentaron las tasas más altas fueron: San Luis Potosí, con 92.8; Durango, con 91.1 y el estado de México, con 89.0. De manera detallada se expone que Zacatecas registró un total de 176 defunciones fetales, datos obtenidos por medio del Registro Civil y fuentes adicionales como la Secretaría de Salud. A nivel nacional, se expone que 45.9 por ciento de las muertes fue a causa de factores maternos y por complicaciones tanto del embarazo como del trabajo de parto, 25.1 por ciento por otros trastornos originados en el periodo perinatal, 11.2 por ciento por trastornos relacionado con la duración de la gestación y el crecimiento fetal. Asimismo 8.4 por ciento por trastornos respiratorios y cardiovasculares específicos del período perinatal; y en menor porcentaje Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas y otras causas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H La estadística expone que a nivel nacional el grupo de edad de las mujeres que concentró el mayor número de embarazos con alguna complicación, que terminó con la muerte del producto, fue el de 20 a 24 años, con 24.1 por ciento. Siguió el de 25 a 29, con 23.4 por ciento y el de 30 a 34, con 19.3 por ciento. Con información de NTR Zacatecas