Vínculo copiado
En 2024 finalizó con una participación de mercado de 9.1%; pero su meta en 2025 es alcanzar 15%, mientras que su visión para 2030 es llegar a 20%
00:02 sábado 3 mayo, 2025
ColaboradoresLa empresa de tecnología TCL realizó un magno despliegue de capacidades, línea de productos y planes estratégicos en México anteayer, como pocas veces suele verse en el espectro nacional.
Presentó de todo, desde una pantalla QM6K, que “combina tecnología QD-Mini LED con resolución 4K Ultra HD y Quantum Dot”; hasta lavadoras “con motor DD Inverter, Quick Wash, vapor activo, lavado inteligente y modelos 2 en 1 para optimizar espacio y consumo”.
La firma que en México encabeza Fernando Alba dijo que, a partir de ahora, tiene una propuesta integral para el hogar.
Esta empresa de origen chino tiene particular enfoque en el mercado de pantallas mexicano.
El año 2024 lo finalizó con una participación de mercado de 9.1 por ciento; pero su meta en 2025 es alcanzar 15 por ciento, mientras que su visión para el año 2030 es incluso más ambiciosa: llegar al 20 por ciento de participación. No es cualquier cosa.
Las capacidades corporativas de TCL hacen pensar que su ambición en México es factible. La corporación reporta ventas anualizadas de 41 mil 400 millones de dólares; cuenta con más de 130 mil empleados; y una inversión reciente en Investigación y Desarrollo de más de ocho mil 300 millones de dólares en los últimos seis años.
Esta firma tiene registradas casi 115 mil patentes y sus áreas de I+D se están centrando en el desarrollo de tecnología de pantallas; energías renovables y aparatos inteligentes que tengan interconectividad. La empresa está volcada en convertirse en un grupo de tecnología de relevancia global.
Lo anterior quedó reafirmado el 20 de febrero, cuando el fundador Li Dongsheng reveló el acuerdo de alianza global con el Comité Olímpico Internacional para acompañar todos los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de aquí al año 2032.
Esta empresa ya es la líder global en pantallas de 98 pulgadas y número dos en televisores, también a nivel global.
En Estados Unidos alcanzó hace tiempo la segunda posición de mercado de televisores en el mercado minorista y también ya cuenta con esa posición en el mercado de tabletas con sistema Android a nivel global.
A partir de mayo TCL desplegará la nueva campaña “emoción tecnológica”, que tiene como propósito democratizar la tecnología. ¿Cómo logra esto? Con su estrategia de precios. Sí.
SANTANDER
El banco que encabeza Felipe García Ascencio superó los siete mil 400 millones de pesos de utilidad neta en el primer trimestre del año. Estuvo sólido su desempeño en todos los renglones: margen, comisiones e intermediación. Su cartera de créditos automotrices creció con particular solidez, a un ritmo de 45 por ciento anual. El banco se está involucrando con zonas del país de alto crecimiento, como Yucatán, donde García Ascencio estuvo anteayer para financiar proyectos estratégicos. El banco tiene 21.3 millones de clientes en el país.
POR: CARLOS MOTA
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA