Vínculo copiado
La noticia del fin de semana anterior fue la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB), una institución financiera...
00:08 jueves 16 marzo, 2023
ColaboradoresLa noticia del fin de semana anterior fue la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB), una institución financiera ubicada en el área de mayor tecnología del mundo en California, USA, donde prestaba servicios a empresas de alta tecnología, pero principalmente emergentes, así como firmas de inversión de la industria de la tecnología. Como sucede en cualquier tragedia una serie de situaciones alrededor provocan que algo simplemente colapse, en el caso de SVB, lo que en principio fue una buena idea, las circunstancias actuales la convirtieron en lo contrario, muchas de sus inversiones se llevaron a cabo en bonos a largo plazo cuya seguridad y mínimo riesgo cubrían perfectamente dicha inversión, esto en el 2021. Sin embargo, con el alza en las tasas de interés en el mercado norteamericano, esos bonos, simplemente empezaron a bajar de valor, y ante la pésima información por parte de sus ejecutivos, simplemente apareció el pánico financiero, con una gran cantidad de clientes solicitando su dinero al mismo tiempo y SVB, simplemente no pudo hacer frente a esos compromisos. Este acontecimiento es especialmente importante y se lo platico porque en tres puntos. Primero, no debe existir una confianza ciega en el banco, pregunte e indague sobre su estatus financiero, al menos en México, están obligados a publicar sus estados financieros, y es cuestión de buscar en internet y seguramente alguna empresa o consultor reconocido ya habló al respecto, haga caso de los expertos, casi siempre sus consejos son bien intencionados y gratis. Segundo, el pánico es contagioso y el pánico financiero aún más, y esta situación solo agrava más un problema, de hecho, tuvo que salir el presidente de Joe Biden a mencionar que el sistema bancario de los Estados Unidos es seguro y tomaron de inmediato el control para que no existiera un efecto dominó, al perecer resultó, las bolsas cerraron sin cambio alguno al respecto. Tercero, ¿puede suceder esto en México?, la respuesta es si, solo que el mecanismo del Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB), fue instaurado para proteger a la mayoría de los ahorradores del país, de tal manera que, esto le da fortaleza y sobre todo certeza al sistema financiero mexicano, al asegurar a los ahorros de las personas que tienen depositado en bancos hasta por un monto equivalente a 400,000 UDIS que su dinero no se perderá. En fin, parece ser que contuvieron de manera rápida la catástrofe bancaria de USA, sin embargo, esto aun no acaba.
@Oliver_Arroyo. olarroyo
Economía y finanzas… 3Puntos