Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Remesas sufren su peor caída desde 2012
18:46 martes 5 agosto, 2025
NegociosEn junio, los ingresos por remesas al país sumaron 5 mil 201 millones de dólares, lo que representó una contracción anual de 16.2%, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).
Se trata de la mayor caída en las remesas desde septiembre de 2012, hace casi 13 años. De acuerdo con el banco central, el número de operaciones respecto a junio de 2024 descendió 14.3%.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, consideró que las remesas se han visto afectadas, en parte, por el temor de la población indocumentada a ser deportada.
“Esto hace que las personas indocumentadas eviten salir a trabajar o realizar otras actividades”.
De acuerdo con datos del Departamento de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLS por sus siglas en inglés), en los primeros siete meses del 2025, el empleo de personas de origen mexicano mayores a 16 años creció en 203 mil puestos.
“Esto es una creación de empleo 43.14% por debajo de lo creado en los mismos meses del 2024 y el menor número de empleos nuevos desde 2020, cuando el mercado laboral se vio afectado por la pandemia”.
Para la economía mexicana lo relevante es el poder adquisitivo de las remesas, que se obtiene convirtiéndolas a pesos mexicanos y ajustando por inflación.
De acuerdo con Siller, en junio el peso mostró una depreciación anual de 4.46%, por lo que el efecto positivo de la depreciación anual del peso sobre el crecimiento anual del poder adquisitivo de las remesas se ha desvanecido significativamente, debido a que el peso ha recuperado terreno en 2025.
En pesos, las remesas mostraron una caída anual de 12.47 por ciento. Ajustando por inflación, el poder adquisitivo de las remesas en México cayó en junio 16.09% anual.
“Debido a que el tipo de cambio fix promedio bajó de 19.03 en junio a 18.69 pesos por dólar en julio, la depreciación anual del peso sigue bajando y es ahora de 3.2%”.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Anticipó que, a partir de agosto, el peso muestre apreciaciones anuales, y sumado a la caída de las remesas en dólares, afectará al poder adquisitivo en pesos.
Con información de Dinero en Imagen