Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La teoría de juegos muestra que el egoísmo y falta de confianza en los demás rompe el equilibrio económico
00:07 sábado 9 octubre, 2021
ColaboradoresLa controversial serie surcoreana “El juego del calamar” se ha convertido en todo un éxito mundial. En tan solo una semana de su estreno, se posicionó como la serie más vista en 90 países, y al momento se ha convertido en la serie más observada de Netflix en todo el mundo, y se encamina a ser la serie más popular de la historia del servicio de streaming. Sin entrar en mucho detalle, la violenta serie presenta a jugadores que, al estar altamente endeudados, deciden voluntariamente unirse a una oportunidad de ganar mucho dinero a través de jugar una serie de juegos infantiles, que ponen de por medio su vida. Dicha serie de juegos y la interacción entre los jugadores recuerda a una conocida teoría económica llamada precisamente “teoría de juegos”, cuyo juego más conocido pone también de por medio la vida de los jugadores, ya que al tratarse de un contexto penal, las decisiones que tomen derivarán en la libertad o en años de cárcel. Es por ello, que la interacción de los jugadores en la serie recuerda a dicha teoría, cuyo objetivo principal es estudiar y predecir el comportamiento estratégico entre diversos contrincantes dentro de un mismo “juego” o “conflicto”, y es actualmente aplicada en negocios, política, deportes, psicología, guerras, biología, etc., y claro ha revolucionado el estudio de la economía. Lo interesante de la “teoría de juegos” es que el resultado final del juego (ganancias o pérdidas/castigos), no solo depende de la decisión de un “jugador”, sino también de los otros jugadores, que claro verán por sus propios intereses. Bajo este supuesto de egoísmo y sobre todo la falta de confianza en los demás, la teoría dice que el resultado siempre será desfavorable (no optimo) para todos los jugadores. Lo anterior, se ve de una manera clara en la serie y también en el juego penal que ya mencionamos, el famoso “dilema del prisionero” cuyo resultado ejemplifica que, a falta de confianza, las personas prefieren no cooperar entre ellas, aun y cuando podrían tener un resultado mucho más favorable para todos los jugadores. El “dilema” o “juego” del prisionero, presenta a dos personas arrestadas por sospechosa de cometer un crimen, dado que las autoridades aún no tienen evidencia contra ellos, el fiscal habla con ambos por separado (en cuartos diferentes y sin comunicación entre ellos) y les hace una oferta: si los dos dicen que ellos y el otro sospechoso son inocentes, la autoridad les va a creer y a ambos se les dará un año de cárcel por posesión de armas. Sin embargo, si tú dices ser inocente, pero el otro preso te culpa, entonces él sale libre y te darán a ti 10 años de cárcel, y viceversa si el otro sospechoso dice ser inocente y tú lo culpas, tú sales libre y él se queda con 10 años de cárcel. Por último, si los dos confiesan que son culpables, se les dará 5 años de cárcel a los dos. Lo lógico en este juego, es que los sospechosos digan que los dos son inocentes a fin de que reciban la pena menor (1 año de cárcel para ambos), pero desconfiando de la posibilidad que la otra persona te culpe (y te den 10 años de cárcel), mientras la otra persona salga libre, resulta tentador que cada quien diga que es culpable y se vayan a la segura de 5 años ambos en la cárcel. Este juego ejemplifica que, al existir desconfianza en la decisión del otro jugador, la mejor solución para ambos es delatar. Este punto no “optimo” se le denomina “equilibrio Nash”, en honor al matemático John Nash cuya vida y principal logro en la teoría de juegos se presenta en la película "Una mente brillante”. Así como este caso, la teoría ha creado diversos “juegos” para analizar el compartimento humano en la toma de decisiones, por ejemplo muestra también que cuando hay juegos repetidos y finitos se puede “castigar” en la siguiente ronda, tal y como se ve en la serie. Si por otro lado, los juegos son infinitos, se presta a que los jugadores si cooperen entre ellos. Si ustedes estarían en el dilema del prisionero ¿qué decisión tomarían? Twitter: @Noemihrb