Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Senadora ostenta ocho faltas en los dos períodos ordinarios del Senado de la República
01:52 lunes 10 marzo, 2025
San LuisDe acuerdo a información publicada en el portal del Senado de la República, los senadores representantes de San Luis Potosí registran en conjunto 10 inasistencias en lo que va del primer y segundo Periodo Ordinario (un mes apenas de haber iniciado) del primer año de ejercicio legislativo en la cámara alta de San Lázaro, situación que coloca a la terna de senadores potosinos como una de las más faltistas. La senadora del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ruth González Silva, es quien encabeza la lista, pues durante el primer periodo ordinario de sesiones legislativas registró seis inasistencias justificadas en los meses de septiembre, octubre y diciembre del 2024. Mientras que en el segundo periodo ordinario, el mes de febrero de 2025, registró otras dos inasistencias, dando un total de ocho faltas en el Senado. Actualmente la senadora del Verde es presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, América del Norte; es secretaria de la Comisión del Trabajo y Previsión Social e integrante de otras comisiones como la de Marina, Juventudes y Relaciones Exteriores. En segundo lugar, se coloca la senadora de la bancada perteneciente al Partido Acción Nacional (PAN) Verónica Rodríguez Hernández quien solamente registra dos inasistencias justificadas, mismas que las llevó a cabo durante el mes de octubre de 2024, es decir, en el primer periodo ordinario. Sin embargo, para el primer trimestre del año ha cumplido hasta el momento con sus asistencias. La funcionaria panista Rodríguez Hernández es presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana e integrante de diversas comisiones como Puntos Constitucionales, Jurisdiccional, Derechos Humanos y Educación. Por último, se coloca el senador del PVEM Gilberto Hernández Villafuerte quien no cuenta con ninguna inasistencia en ambos periodos ordinarios del primer año de la sexagésima sexta legislatura del Senado de la República, por lo que se ha mantenido presente en el trabajo realizado en el Pleno de San Lázaro. Hernández Villafuerte es secretario en las Comisiones de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, así como Desarrollo Municipal. También es integrante de las comisiones de Agricultura y Desarrollo Regional.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
¿Cuánto ganan los Senadores de San Luis Potosí? De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos Federal 2025, cada uno de los tres senadores representantes de San Luis Potosí en el Senado de la República percibirá un salario de dos millones 280 mil 278 pesos anuales; es decir, mensualmente están recibiendo 187 mil 420 pesos. En ese sentido, las 10 inasistencias acumuladas hasta el momento por los senadores del PVEM, Ruth González y Gilberto Villafuerte junto a la senadora del PAN, Verónica Rodríguez, equivalen a la cantidad de 62 mil 247 pesos que la población potosina está pagando por la ausencia de los legisladores potosinos en la cámara alta de San Lázaro.
Avances y propuestas de los senadores potosinos
Contrario a la acumulación de sus faltas en San Lázaro, los senadores de San Luis Potosí han turnado propuestas con mayor recurrencia comparado con congresistas de otras entidades federativas durante el avance de la sexagésima sexta legislatura de México. Desde el fortalecimiento a los programas de desarrollo social, bajar el precio de la gasolina, hasta apostar la reactivación parlamentaria con otras naciones.
Por parte de la senadora Ruth González Silva, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), también en febrero 2025 recibió al embajador de Canadá en México, Cameron MacKay, en un encuentro donde se puntualizó la urgencia de reactivar las relaciones interparlamentarias entre ambas naciones, las cuales mantuvieron un estatus de inactividad desde el año 2020.
De acuerdo al párrafo anterior, González Silva subrayó posterior a la reunión con el embajador canadiense la relevancia de estrechar lazos clave para la región norte de América, sobre todo por la próxima revisión el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC); de las más fundamentales a nivel global. Asimismo, se abordaron temas como la problemáticas inseguridad y migración
Mientras tanto, la legisladora Verónica Rodríguez Hernández y sus homólogos de Acción Nacional (PAN) presentaron en febrero del año actual una iniciativa que propone reducir en un 50 por ciento el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a los combustibles automotrices, con la intención de aliviar el ‘bolsillo’ de los ciudadanos mexicanos ante el alto costo de la gasolina en nuestro país.
La propuesta, impulsada por la senadora panista, también busca reformar la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para hacer deducibles los gastos en gasolina.
Finalmente, el senador del PVEM, Gilberto Hernández Villafuerte, se ha enfocado en mantener un constante fortalecimiento en los programas de desarrollo social en México, ya que durante su trabajo legislativo y las participaciones que tiene en comisiones donde forma parte ha resaltado que estas acciones contribuyen al progreso de la población en nuestra nación, especialmente en San Luis Potosí.
Cabe mencionar que la legislatura nacional actual en México comenzó sus funciones el 1 de septiembre de 2024 y durará hasta el 31 de agosto de 2027, razón por la cual será fundamental para la prensa local no perder de vista las acciones que ejerzan en estos tres años y cuestionar sus resultados legislativos tomando en cuenta sobre cuánto nos cuesta a la ciudadanía potosina mantener a nuestros senadores de la república.