Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Con voz firme y sin titubeos, Yamagami, de 45 años, reconoció los cargos de asesinato y violación a las leyes de control de armas
08:07 martes 28 octubre, 2025
MundoTetsuya Yamagami, el hombre acusado de asesinar al ex primer ministro japonés Shinzo Abe, se declaró culpable este martes 28 de octubre en la apertura de su juicio en el Tribunal de Distrito de Nara. Con voz firme y sin titubeos, Yamagami, de 45 años, reconoció los cargos de asesinato y violación a las leyes de control de armas ante la mirada atenta de jueces, fiscales, defensores y medios de comunicación: “Todo es verdad. No hay ninguna duda al respecto”. El crimen, ocurrido el 8 de julio de 2022 durante un mitin electoral en la ciudad de Nara, sacudió los cimientos de la sociedad japonesa y expuso las tensiones latentes entre religión, política y justicia en un país con una de las tasas más bajas de violencia armada en el mundo. Un crimen político con motivaciones personales
Yamagami fue detenido en el lugar de los hechos tras disparar a Abe con un arma de fabricación casera. Según la investigación, el acusado no tenía un conflicto directo con el ex primer ministro, sino con la Iglesia de la Unificación —antes conocida como la secta Moon—, a la que responsabiliza por la ruina económica de su familia. Su madre, afirmó, donó alrededor de 100 millones de yenes (unos 663 mil dólares), lo que provocó un colapso financiero del hogar y marcó su vida. Aunque el resentimiento de Yamagami estaba dirigido a la organización religiosa, eligió a Abe como blanco por su presunto apoyo y cercanía con la iglesia. En declaraciones a la policía, explicó que su ataque buscaba un acto simbólico: castigar a quien, según él, legitimaba públicamente a la institución que destruyó a su familia. Un juicio que trasciende lo penal
Tras su arresto, Yamagami fue sometido a una evaluación psiquiátrica de seis meses para determinar su competencia mental. Fue declarado apto para enfrentar juicio. El proceso judicial, que se lleva a cabo en el Tribunal de Distrito de Nara, se extenderá hasta mediados de diciembre, y se espera que la sentencia se conozca en enero de 2026.
Aunque la defensa no cuestiona su culpabilidad, busca una condena más benigna, argumentando que el crimen fue influido por el abuso religioso sufrido a lo largo de los años. La madre de Yamagami, figura clave en la historia, testificará durante el juicio. En Japón, la pena de muerte es legal y puede aplicarse en casos de asesinato agravado, aunque suele reservarse para crímenes múltiples. Según expertos legales, Yamagami podría enfrentar una cadena perpetua, dado que su crimen, aunque impactante, fue un acto solitario. Ecos del crimen en la política japonesa El asesinato de Abe tuvo repercusiones inmediatas en la política japonesa. Reveló una serie de conexiones entre la Iglesia de la Unificación y figuras del Partido Liberal Democrático (PLD), al que Abe pertenecía. Estas revelaciones desataron protestas, investigaciones parlamentarias y la revisión de las leyes sobre donaciones a organizaciones religiosas. En paralelo, el caso puso en entredicho los protocolos de seguridad de los políticos en Japón, hasta entonces considerados ejemplares por su sobriedad y eficacia. Tras el ataque, se reforzaron los dispositivos de seguridad en actos públicos y aumentó el escrutinio sobre los vínculos entre líderes políticos y grupos religiosos. Un veredicto esperado, una herida abierta
Pese a la confesión, el juicio de Yamagami no cierra el caso ante la opinión pública. Al contrario, reabre preguntas incómodas: ¿cómo opera la influencia religiosa en la política japonesa?, ¿qué responsabilidad tienen los líderes que avalan públicamente a organizaciones controvertidas?, ¿y hasta qué punto el sistema judicial debe considerar el trasfondo emocional y social de un crimen? Para muchos, Tetsuya Yamagami no es simplemente un asesino, sino el rostro trágico de una historia más compleja. Una historia donde convergen el fanatismo, la desesperación y un acto violento que, aún hoy, sigue marcando a Japón.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Con información Excélsior