Vínculo copiado
El 96 por ciento recibirán la totalidad de sus ahorros al estar cubiertos por el seguro de depósito
18:22 miércoles 29 septiembre, 2021
NegociosLa Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) aprobó, en reunión extraordinaria, revocar a Banco Accendo la licencia para operar como institución de banca múltiple, confirmó el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio González. La Junta, integrada por el Instituto Nacional para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB); la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; el Banco de México, entre otras autoridades financieras, aprobaron la revocación de la licencia, una de las principales causas fue la caída “acelerada” del Índice de Capital (ICAP) ocasionada por malas prácticas contables, lo cual, dijo, ponía en peligro los ahorros de los clientes. “Las malas prácticas están contrapuestas a las mejores prácticas que han caracterizado al financiero mexicano y en especial, al sistema bancario”, señaló Yorio.
Destacó que es una situación aislada y no pone en riesgo el sistema financiero, ya que el banco representa sólo el 0.08 por ciento del sistema. Será el IPAB el encargo de liquidar a la institución, y pagarle a todos los ahorradores hasta las 400 mil Unidades de Inversión (Udis) que tengan en las cuentas de Banco Accendo, equivalente a cerca de 2 millones 500 mil pesos. Quienes tengan depósitos por encima de ese monto tendrán que esperar a que el banco sea liquidado y se pague conforme al orden de importancia que marca la ley a los acreedores prioritarios. Al respecto, el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) Juan Pablo Graf, explicó que la revocación de la licencia y próxima liquidación del banco Accendo, se debió a que, tras las visitas realizadas en marzo y septiembre de este año, se detectaron incumplimientos en niveles de liquidez y capital. “Entre los incumplimientos más relevantes, se destaca coeficientes de niveles de liquidez por debajo de la regulación; integración de capital de 642 millones de pesos para futuros aumentos de capital, sin reunir los requisitos normativos para ser considerados como tales, por lo que debieron ser reconocidos ahora como un pasivo, no como capital y la omisión de descontar el monto a determinar del capital fundamental, el monto de operaciones a cargo de personas relevantes de 370 millones de pesos”, por lo que la autoridad le solicitó integrar al banco mil 13 millones de pesos como medidas correctivas, monto que no fue aportado e hizo que, al contabilizar el ICAP este cayera por debajo de los mínimos que marca la ley. Ahorradores protegidos
El banco cuenta con mil 518 ahorradores, de los cuales el 96 por ciento recibirán la totalidad de sus ahorros al estar cubiertos por el seguro de depósito, explicó Gabriel Limón, titular del Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB). -- Con información de El Financiero