Vínculo copiado
El vendedor de este “metal” tiene un error de fabricación en su borde perimetral
18:17 miércoles 16 marzo, 2022
NegociosLa colección de billetes y monedas se ha vuelto un pasatiempo muy popular en los últimos años, pues constantemente se ven en las redes sociales o plataformas de venta en línea publicaciones de dinero antiguo con valores que superan por mucho su denominación. En esta ocasión se hizo viral una moneda de 10 centavos que alcanza un valor de hasta 40 mil pesos, te explicamos por qué. El negocio de la venta de monedas y billetes cae en el mercado “informal”, por lo que recientemente el Banxico emitió información al respecto a través de las redes sociales: “Los billetes y monedas que emite el Banco de México tienen un valor nominal; sin embargo, cualquier persona puede comercializarlos con un precio distinto, como lo puede hacer con cualquier objeto de su propiedad”, expuso. Al respecto, la Sociedad Numismática de México (Sonumex) alertó que algunos pesos sobrepasan el verdadero valor, pues los vendedores sólo están especulado: “No porque un vendedor señale en una plataforma que una moneda o billete vale cierta cantidad, esto será así en el mercado numismático”, aseguró el año pasado, cuando hubo un alza en la compra y venta de dinero antiguo. ¿Por qué la moneda de 10 centavos vale 40 mil pesos?
El vendedor de este “metal” tiene un error de fabricación en su borde perimetral, lo que da la impresión de que hay dos monedas pegadas. Además, es de la Familia D de Banxico; las anteriores, de la familia C son similares, pero tienen en canto liso, sin embargo, desde 2008 están en proceso de retiro. Las características de la moneda son las siguientes: Familia: D
Diámetro: 14 mm
Forma: Circular
Peso: 1.755 gramos
Canto: Con ranura perimetral Anverso: Al centro, el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior. Reverso: En la parte central de la moneda el número diez “10” como motivo y valor facial, a su derecha el símbolo de centavos “¢”, en el campo superior al centro el año de acuñación, en el campo inferior al centro el símbolo de la Casa de Moneda "M°", a la derecha paralelo al marco, una estilización del Anillo del Sacrificio de la Piedra del Sol. Composición: Aleación de acero inoxidable. Si tienes alguna similar, podrías venderlas en plataformas de venta en línea, como Mercado Libre, que es una de las más famosas para este tipo de transacciones. --- Con información de El Heraldo de México