Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Trabajadores exigen un mayor presupuesto a nivel nacional y en Zacatecas más personal
02:02 viernes 9 septiembre, 2022
ZacatecasTrabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Zacatecas, se manifestaron en apoyo al movimiento del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Cultura (SNTSC) que exige mayor presupuesto.
Los agremiados a dicho sindicato en Zacatecas, tomaron las oficinas del centro INAH, para sumarse a la demanda de mejores condiciones laborales, ya que en la entidad la falta de presupuesto ha derivado en que no se contrate más personal.
Francisco Carreón Meza secretario general del sindicato en Zacatecas detalló que, aunque hay un aumento en las zonas arqueológicas y se ha donado el museo de La Quemada al INAH, el resguardo de estos espacios se hace con el mismo personal.
El líder sindical dijo que, es imposible para el personal que se tiene, realizar todo el trabajo de resguardo ya que, por ejemplo, en el Museo de Guadalupe, las dimensiones son muy grandes y el personal es muy poco.
Precisó que, actualmente se tiene una base laboral de aproximadamente 100 personas, quienes están a cargo de cinco zonas arqueológicas, además del Museo de Guadalupe y el de La Quemada.
A nivel nacional, el INAH tiene un déficit de mil millones de pesos y hay una ausencia de gestión por parte de la Secretaría de Hacienda y de la Secretaría de Cultura para solucionar la falta de presupuesto.
Carreón Meza informó que, el paro se hizo en todos los estados, tanto en las oficinas centrales del instituto, como en los centros INAH.
“Es un cierre general, en todo el país, en la demanda se pide un presupuesto suficiente ante Hacienda para poder ejecutar las acciones del Instituto, nosotros como custodios estamos defendiendo el patrimonio, pero requerimos de presupuesto” expresó el líder sindical.
En el caso de Zacatecas, dijo que se requieren al menos otras 100 personas para realizar el trabajo en todas las zonas arqueológicas y los centros que están en resguardo del INAH.