Vínculo copiado
Exclusiva
Es inexistente la vivienda social en SLP y créditos bancarios resultan limitados para operarios
01:52 miércoles 15 junio, 2022
San LuisLa falta de zonas para la construcción de viviendas en la zona metropolitana de San Luis Potosí propicia que a los agremiados a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) les resulte complejo adquirir viviendas económicas por el impacto de alto costo que genera esta situación, reconoció Fabián Flores, secretario interino de la confederación. Para las y los trabajadores resulta complicado adquirir un patrimonio, el secretario puntualizó que esto se deriva de la falta de crecimiento de viviendas que, a su vez, repercute en el precio de estos inmuebles. Fabián Flores señaló que esta problemática se trata de un tema estructura que se debe revisar, pues mencionó que el trabajador difícilmente tiene acceso a créditos bancarios de largo plazo y únicamente tiene la posibilidad de construir viviendas a partir de propiedades de sus familiares o a través del Infonavit, no obstante, aunque admitió que pese a que este instituto se ha estructurado bajo la idea de ofrecer créditos más accesibles y de menor costo, para un trabajador en la entidad todavía resulta costoso pagar por este tipo de créditos. En este sentido, insistió que se este tema debe evaluarse, no únicamente tomado decisiones como paliativos temporales, sino una verdadera reestructuración del tema de vivienda para los y los trabajadores. Refirió que, en el pasado, al igual que cámaras empresariales relacionadas con el tema de construcción, se planteó al Infonavit que era necesario llevar a cabo las acciones para poder ampliar el polígono en cuanto al tipo de tenencia de la tierra, no obstante, admitió que se trata de un proceso complejo porque la tenencia de la tierra tiene que ver con cuestiones ejidales, por lo que agregó que no ha habido una respuesta en este sentido. “Esperamos que tomen cartas en el asunto las autoridades para que pueda destrabarse este tema y que pueda abrirse la posibilidad de tener mayores oportunidades de construcción”. Finalmente, destacó que un esquema que comienza a tener auge entre trabajadores, se orienta a adquirir terrenos para construir, ya no tanto por viviendas ya terminadas; quienes se dedican a esta actividad, dijo, tienen la oportunidad de crear su propia vivienda por lo que esto podría ser un buen inicio y resulta importante fortalecerlo. Cabe mencionar que el Banco Inmobiliario Mexicano (BIM) advirtió que, si en los próximos 18 meses no se genera alguna estrategia para incentivar la construcción de vivienda económica en San Luis Potosí, se podría generar un problema social grave e incluso empresaria que pudiera derivar incluso en la pérdida de competitividad del estado.