Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Buscan exigir a los tres poderes del gobierno que respeten sus derechos y prestaciones
12:02 martes 21 enero, 2025
ZacatecasLos trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) en Zacatecas pararon labores de forma indefinida. Denunciaron que con la reforma al poder judicial se afectaron sus derechos laborales y prestaciones. José Guadalupe Méndez de Lira, secretario del Primer Tribunal Colegiado y representante del sindicato de trabajadores, expuso que pese al compromiso que hizo público el año pasado la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de no afectar las prestaciones, se incumplió. Debido a ello, a partir de este martes 21 de enero iniciaron nuevamente un paro de labores indefinido, con el cual buscan exigir a los tres poderes del gobierno que respeten sus derechos y prestaciones. «Hoy hacemos esta suspensión de labores, porque de nada ha servido ese texto constitucional», compromiso de la presidenta Sheinbaum, puesto que detalló que a nivel institucional les informaron que el presupuesto destinado al PJF » no alcanza para garantizar el pago de las prestaciones totales de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación». Precisó que los derechos en los que se han visto vulnerados están el seguro de separación individualizado y la tercera asignación adicional anual y que tampoco se garantiza la continuidad de gastos médicos mayores para el 2026. Recordó que en palabras de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el 27 de junio de 2024 les pidió a los trabajadores del PJF tener tranquilidad que la reforma judicial presentada no afectaría sus derechos laborales, sin embargo no fue así. Hizo un recuento de los compromisos que hizo la presidenta de México y lamentó que no se hayan cumplido, lo cual orilló a los casi 340 trabajadores, tanto sindicalizados, como de confianza, a manifestarse de forma indefinida. Precisó que hubo comunicados oficiales debido a las protestas realizadas con anterioridad, en los que señaló que no hubo respuestas favorables para los trabajadores. Dio a conocer que con el paro de labores buscan exigir que las autoridades de los tres poderes «emitan un comunicado donde establezcan que van a respetar íntegramente el décimo transitorio de la reforma sustancial de 2024 al Poder Judicial de la Federación y que ninguna prestación, llámese como se llame, va a ser afectada». Destacó que este paro se sumó a nivel nacional con otras entidades como Chiapas, Tabasco, Oaxaca y San Luis Potosí, que desde hace varios días comenzaron a protestar. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Advirtió que, además del paro de labores indefinido, «paralelamente se está analizando y previendo preparar acciones para la demanda de huelga», aunque detalló que está será directamente dirigida hacia el Consejo de la Adjudicatura Federal. Con información de NTR Zacatecas