Vínculo copiado
Exclusiva
Se desconoce si las jubilaciones solamente se dieron por una cuestión de derechos laborales
12:09 miércoles 9 abril, 2025
San LuisActualmente, el Poder Judicial está enfrentando una falta de personal importante, producto del cumplimiento de los años necesarios para obtener su jubilación, lo que ha provocado que quienes permanecen en él, estén redoblando esfuerzos en diversas áreas para poder ‘sacar’ el trabajo para otorgarle a la ciudadanía una oportuna impartición de justicia, señaló en entrevista la magistrada Silvia Torres Sánchez. Aseveró: "Conscientes de que cada expediente que nos llega, es una historia de vida en espera de una respuesta a un problema, es que se está redoblando la encomienda", de la oportuna impartición de justicia. "Nos estamos organizando para dar un mejor resultado", puntualiza. Si bien, se desconoce si las jubilaciones solamente se dieron por una cuestión de derechos laborales o fueron motivadas por la incertidumbre generada por la reforma al Poder Judicial, es fundamental que la ciudadanía se mantenga cercana al proceso electoral extraordinario en curso, debido a que la labor de dicha institución impacta en cada ciudadano de alguna u otra manera y por ello es necesario el apoyo y respaldo de cada uno de los electores porque de lo contrario no se va a lograr el objetivo planteado con dicha reforma. Además de que aseguró que será necesario que se realice una reorganización en las autoridades que los integran porque el área administrativa va a desaparecer además de que en abril del 2027, se necesitará implementar algunas adecuaciones tecnológicas en las salas y juzgados, en especial en aquellas en donde se desahogan las audiencias. Por otra parte, exhortó a quienes estén participando en la elección Judicial a informarse sobre la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiar, el cual, modificará las normas procesales, de substanciar y de llevar a cabo un juicio para estar en condiciones de dictar una sentencia justa y apegada a derecho. Aunque se ha especulado que, como consecuencia de la implementación de la reforma, pudiera detonante un rezago en la impartición de justicia, aseguró que con el redoble de esfuerzos que se está dando se está buscando que al momento de realizar el proceso de entrega recepción a las nuevas personas que estarán encargadas de impartir justicia, sea dé la mejor manera posible y sin sentencias pendientes de dictar, así como se realizó en el cierre del 2024. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H