Vínculo copiado
Exclusiva
Es inédito lo que ocurre, nunca se había visto ejercicios antes del inicio de un proceso electoral
01:52 jueves 6 julio, 2023
San LuisGracias a la derogación completa del Plan B de Reforma Electoral, el Tribunal Estatal Electoral y los tribunales electorales del país, pueden seguir dictando sentencias con acciones afirmativas para grupos vulnerables, comunidades y pueblos originarios, gozar de las reglas de paridad de género y vigilar los procedimientos de los partidos políticos, comentó la magistrada Dennise Porras Guerrero. La magistrada del Tribunal Estatal Electoral argumentó que con la derogación del Plan B, continuará la libertad de los organismos jurisdiccionales locales, así como la democracia y las facultades “por las que tanto se ha luchado”. Continuará la independencia de la que gozan y que el Plan B pretendía coartar y seguirán dictando lineamientos que no están incluidos dentro de la legislación. “El plan B buscaba acotar la libertad de los órganos electorales, dejándola en el legislativo, sin que el Tribunal pudiera dictar algún lineamiento, lo que era un retroceso a lucha por la democracia, nos ataba de manos”, expresó. Agregó que sería un retroceso grave que se le “atase de manos” a los tribunales locales y al federal al no poder emitir sentencias sobre la paridad de género, la igualdad sustantiva, los grupos vulnerables e indígenas y demás minorías, que han sido “invisibilizadas” históricamente y a las cuales se puede seguir visibilizando mediante las sentencias a favor de sus derechos. Porras Guerrero refirió que cuestiones como la inclusión de las mujeres en los partidos políticos y en otros ámbitos de la política, hubieran dependido sólo de las decisiones de los partidos y las instancias legislativas de haberse aprobado el Plan B. Subrayó que entre los retos actuales que enfrenta el Tribunal Estatal Electoral y los órganos electorales en el país, está la polémica que han generado los actos anticipados de campaña de los aspirantes de Morena y ahora los del Frente Amplio por México, sin embargo, señaló que la junta local del INE, quien sería el encargado de las quejas y denuncias, no ha recibido denuncias sobre dichos actos. “Estamos ante un reto porque esto es inédito, nunca se había visto que antes del inicio de un proceso electoral existieran este tipo de acciones, hay una laguna legal a la que vamos a tener que enfrentarnos una vez que se presenten las denuncias”, detalló finalmente.