Vínculo copiado
Exclusiva
La resolución del Tribunal se espera que llegue hasta después del cambio y transición de la legislatura
17:38 lunes 12 agosto, 2024
San LuisEn los próximos días, colectivos seguirán impulsando mediante el Tribunal Electoral la omisión de los Congresos locales de legislar en temas que pudieran ser considerados como controversiales, que de pronto, el Legislativo "los va pateando y pateando" hacia la siguiente legislatura, señaló Ernesto Hernández, experto en temas electorales. Puntualizó: "Ante ese cansancio de la alta burocracia y de la alta pasividad de los legislativos para ir destrabando y resolviendo los temas importantes, se han promovido juicios electorales en contra de esa parte". Detalló que el último juicio, que fue promovido la semana pasada ante el Tribunal Electoral, tiene que ver con que el Congreso ya le ‘entre’ al debate de la despenalización del aborto, "un tema que tiene ya varias legislaturas empujándose". Por ello, la semana pasada, la sala local en San Luis Potosí admitió el requerimiento de una colectiva, en el sentido de que ya es momento de que debatan el tema de dicha despenalización y, por ello, se han presentado grupos a manifestarse a fuera de las instalaciones del Congreso local para exigir que se le dé seguimiento a temas que no han sido resueltos. "Hay temas muy urgentes, hay temas medio urgentes y hay temas que van empujando y van hacia el rezago", añadió. Ante ello, el Congreso tendrá que empezar a debatir dichos temas, sin embargo, la resolución del Tribunal se espera que llegue en el momento del cambio y transición de la legislatura, por lo que tendrá que esperar al próximo 14 de septiembre a que entre el desahogo de los trámites administrativos que deje la Jucopo y, por fin, se tengan que debatir temas como la despenalización del aborto. Lamentablemente, existe una saturación de los Tribunales Electorales para cuestiones que no son del todo electorales, es decir, se supone que el Congreso del Estado tendría que "desahogar" en tiempo y forma sus actividades y no ser orillado mediante una resolución judicial a poder realizar sus actividades ordinarias.