Vínculo copiado
Exclusiva
Se descarta recibir el pago en especie como lo ha propuesto la Secretaría de Finanzas
01:50 viernes 19 septiembre, 2025
San LuisA partir de reuniones que se han tenido con el secretario general de gobierno, J. Guadalupe Torres, se está buscando la manera en la cual el Gobierno del Estado pueda solventar la deuda que se tiene con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, misma que al momento ronda los 172 millones de pesos, señaló en entrevista para Imagen Informativa, el rector Alejandro Zermeño Guerra.
A partir de un convenio que se firmó entre la Federación y el Gobierno del Estado para beneficiar a la UASLP, recordó que se estipuló que ambos tendrían que otorgar una cantidad de recursos para coadyuvar en el desarrollo y crecimiento de dicha casa de estudios.
Si bien el Gobierno del Estado sí ha entregado recursos a la UASLP, el rector aseguró que no es la cantidad que estaba establecida en el convenio de colaboración.
Aunque se está a la espera de una nueva cita para ver avances que se están teniendo en esta situación, hasta el momento no se ha establecido una fecha, pero se espera que próximamente se pueda dar a conocer para permitir que la Universidad no entre en complejidades operativas.
Descartó la posibilidad de poder aceptar un pago en especie, como la titular de la Secretaría de Finanzas declaró recientemente, debido a que anteriormente se había prometido un pago en especie para la UASLP, pero no se cumplió con el mismo, el cual, se esperaba que beneficiara a los alumnos y personal de la Facultad de Ciencias, pero también porque "se tiene considerado ese recurso como un ingreso líquido para los compromisos que tiene la universidad que afrontar en el cierre del año".
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Aunque se desconoce cuándo se podrá liquidar dicha deuda, reconoció que se está trabajando para poder lograrlo a la brevedad debido a que el impacto que tendría el no solventarla afectaría tanto a la Universidad como al Estado por la gran cantidad de personas que se ven beneficiadas a partir de ella.