Vínculo copiado
Empresas públicas han demostrado no ser eficientes y operar con poca transparencia, consideraron expertos
18:52 viernes 19 noviembre, 2021
NegociosDejar en manos del Estado la explotación del litio implica un riesgo para nuestro país, pues las empresas públicas han demostrado no ser eficientes y operar con poca transparencia, consideraron expertos. “Históricamente hemos visto que las empresas estatales no tienen los mejores niveles de eficiencia, por ello se debe garantizar que el litio se explote en beneficio de los mexicanos y que ese beneficio se obtenga a través de los impuestos que paguen las empresas privadas dedicadas a esa actividad”, dijo Montserrat Ramiro, ex comisionada de la Comisión Reguladora de EnergÍa (CRE). Durante la mesa “El sector de energía y su relevancia para el desarrollo económico”, organizada por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), la especialista en el sector energético consideró que el litio es un mineral de gran relevancia para el futuro de la industria, pues se espera un uso más intensivo de este para la fabricación de baterías como parte del avance en la transición hacia el uso de fuentes energéticas más amables con el ambiente. “El litio tiene la capacidad de almacenar electricidad y va a jugar un papel muy importante en los próximos años”, dijo. Por su parte, Marcial Díaz, presidente del Comité Técnico Nacional de Energía, afirmó que México debe apostar por las energías renovables, avanzar en la descarbonización de la economía y formar parte de la tendencia internacional en pro del cuidado del medio ambiente.