Vínculo copiado
Exclusiva
No hay dinero que alcance y tampoco hay dinero que administrar por parte de Interapas y Ayuntamiento
01:53 sábado 13 mayo, 2023
San LuisAnte la llegada inminente del Día Cero, pronosticado para finales de mayo del 2023, la Federación y el Gobierno del Estado no pueden dejarle toda la responsabilidad al Ayuntamiento de la Capital, ya que la crisis hídrica demanda de un plan emergente que sea de los tres niveles de gobierno, señaló el diputado José Antonio Lorca Valle integrante de la Comisión del Agua del Congreso del Estado. El Ayuntamiento “no puede con toda la responsabilidad” de la crisis del agua que hay en la capital potosina, es necesario que el Gobierno del Estado se sume, ya que un solo plan emergente son “bomberazos” a la crisis del agua. El legislador dijo que la “verdadera” corrección de raíz es la rehabilitación de los pozos, sin embargo, tal tarea es sumamente cara y tardada, ya que se planteó una red de 60 pozos nuevos, los cuales costarían cinco millones de pesos (cada uno). El legislador declaró: “No hay dinero que alcance y tampoco hay dinero que administrar”, por ello exhortó al Estado y a la Federación a que se sumen al plan para abastecer de agua a los residentes de la capital. Agregó que rehabilitar los pozos requiere inversión de tiempo y de dinero, hay pozos que no funcionan, otros pozos que están sucios ya que tienen flúor y arsénico, “entonces lo que se necesita es tapar esos pozos y hacer otros”.