Vínculo copiado
Durante 2020, el primer año de pandemia, Jalisco ocupó el segundo lugar en suicidios en el país, la cifra llegó a 655
02:02 lunes 7 febrero, 2022
JaliscoLa Secretaría de Salud en Jalisco registró que en el estado hay una prevalencia de hasta un 23.9% en los trastornos mentales que padecen los jaliscienses. La enfermedad mental que más se repite es la depresión con un 16%. Además la secretaría especificó las regiones del estado donde más habitantes viven con depresión: “en la región Ciénega, con 11.9%, seguida de la región norte, con 8.9%; mientras que los trastornos de ansiedad presentan mayor prevalencia en la región Norte, con un 2.1%; seguida de la región Sierra de Amula.
Así, la salud mental también estuvo dentro de las múltiples afectaciones tras la pandemia ocasionado por el Covid-19, un tema que previamente era preocupante, ahora ha preocupado las alarmas a nivel internacional por distintas organizaciones. A lo que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) afirmó la anterior en su estudio: "Fortaleciendo las respuestas de salud mental a la COVID-19 en las Américas: un análisis de la política sanitaria y recomendaciones.”
La organización internacional declaró que es indispensable crear políticas públicas que atiendan la problemática que tomó mayor urgencia dadas las circunstancias, así como la situación actual que no permite salir de los problemas de salud mental:
"La falta de acceso a los servicios de consejería, la menor disponibilidad de atención en persona y el cierre de escuelas han limitado las formas en que las personas pueden recibir apoyo en materia de salud mental, dejando a muchos aislados, vulnerables y en mayor riesgo,” comentó la OPS.