Vínculo copiado
Representantes del partido en el Congreso apuntaron especialmente a municipios como Puerto Vallarta y Chapala
14:02 viernes 12 agosto, 2022
JaliscoEl día de ayer diputados de Morena firmaron convenio en el Congreso de Jalisco para erradicar la trata de niñas, niños y adolescentes en coordinación por parte del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial del estado de Jalisco, a la Fiscalía General de Jalisco, al gobierno municipal de Guadalajara, Puerto Vallarta, Chapala, así como del estado de Utah de los Estados Unidos de América y la Asociación Civil Viva México.
Los impulsores de esa iniciativa, que fueron diputados por el partido de Morena, afirmaron que este convenio nos implicará trabajar en conjunto con todas las partes involucradas para la identificación, prevención y combate a la trata de niñas, niños y adolescentes, ya que es un grave problema presente en nuestra sociedad.
Aunque será hasta el próximo miércoles 17 de agosto se firmará la carta intención del Convenio para erradicar la trata de niñas, niños y adolescentes en el estado de Jalisco, contando con la participación de representantes del gobierno estatal y municipal, así como del estado de Utah y la Asociación Viva México.
Las autoridades explicaron que Jalisco se unirá a la firma que ya está autorizada, por lo que la entidad se suma a los estados que ya han suscrito este instrumento como Nuevo León, Yucatán y Chihuahua.
Objetivo es atender el contexto de violencia, de trata de personas que opera en diferentes modalidades, ya que por ejemplo, se ha registrado a México el primer país en producción de pornografía infantil a nivel mundial hasta con un 60% de la misma. Sobre todo que Jalisco es el segundo lugar a nivel nacional con relación a este tema, concentrándose mayormente en Puerto Vallarta y Chapala.
Una de las líneas de atención a esta problemática, resaltaron que será la creación de políticas públicas, por lo que esperan a nivel del Ejecutivo, plantear la reestructuración de la Procuraduría de la Defensa del Menor. A nivel Judicial incrementar las penas y mejorar los protocolos de atención, a nivel del Legislativo dotar de presupuesto para que se puedan realizar los proyectos, capacitaciones y acciones.