Vínculo copiado
Exclusiva
Se necesita una nueva y moderna infraestructura, la termoeléctrica de Villa de Reyes tiene más de 35 años
01:52 martes 14 mayo, 2024
San LuisAnte los apagones ocurridos la semana pasada por las altas temperaturas registradas en el país, urge la modernización del sistema eléctrico de San Luis Potosí y para ello se necesita inversión federal, señaló el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) Alejandro Zermeño Guerra. El colapso de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es resultado de una mala inversión en infraestructura a nivel nacional, manifestó el académico. “Esto habla de una planeación inadecuada y creo que es una llamada de atención importante […] lo que debemos de pensar es cómo tratar de que esto no suceda en un futuro y esto es con inversión en infraestructura eléctrica”. Expresó que se necesita nueva y moderna infraestructura eléctrica, ya que la Central Termoeléctrica en Villa de Reyes tiene al menos 35 años “y no hemos tenido nuevas”. Además de otra planta ubicada en Tamazunchale y que en su momento fue manejada por Iberdrola y comprada por el Gobierno Federal: “Esa planta ya existía, ya producía energía, pero no ha habido nuevas inversiones del Gobierno Federal y eso se veía venir (apagones).” Zermeño Guerra dijo que no se puede seguir operando pensando en las condiciones que se tenían hace décadas, ya que el número de casas no es el mismo que se tenían hace treinta años, tampoco la presencia industrial, ni las condiciones climáticas. Agregó que el personal de la UASLP está capacitado para intervenir en la capacidad eléctrica del Estado, sin embargo, se necesita inversión y voluntad del Gobierno Federal.