Vínculo copiado
Se presentan faltas por parte de autoridades debido a lagunas que tiene la ley para sancionar
14:02 sábado 4 junio, 2022
San LuisEmpresarios del sector de entretenimiento pidieron a las autoridades actualizar la Ley de Alcoholes y se evite la sobre vigilancia en algunos sectores y algunos giros comerciales en específico, señaló Roberto Pinto Madrid, presidente de la Asociación de Empresarios del Entretenimiento en el estado. Dijo en entrevista para Así las Cosas que hay una precariedad en la ley de alcoholes que sólo se le han venido insertando parches y que si bien, las leyes se hacen de acuerdo a los usos y costumbres, no se han ido adecuando como tal quedando obsoleta, “la idea es promover que se hagan ampliaciones de horario para aquellos giros comerciales que lo requieran, que se haga una reactivación ordenada de lo que es la vida nocturna a través de ampliaciones de horario reguladas para giros especiales específicos”. Explicó que las reglas de operación de ampliaciones de horario, no significan que se tengan que ignorar afectaciones que se puedan dar a la sociedad, “la ley de alcoholes es muy clara, tiene un capítulo donde establece las acciones para prevenir el abuso en el consumo de bebidas alcohólicas, en donde se especifica que lo recaudado por sanciones se implemente en campañas de prevención y a su vez están obligados a pagar y generar acuerdos con las asociaciones, cámaras y alianzas empresariales para que a través de estas se promuevan, sin embargo, muchas veces se ha visto que emprendemos las campañas y prácticamente no se cuenta con el apoyo de las autoridades”. Finalmente el empresario señaló que se han venido presentando una serie de faltas por parte de las autoridades debido a las lagunas que tiene la ley para sancionar indiscriminadamente el sector, “no se está pidiendo que se eliminé la preponderancia sino simplemente que se deje de castigar o sancionar lo que es la sobremesa, las autoridades se están valiendo de esta condicionante a pesar de que no es el criterio, la utilizan para emplear sanciones económicas que impliquen recaudaciones a las arcas municipales o del estado”.