Vínculo copiado
La transfusión sanguínea salva vidas, pero muchos pacientes que la necesitan no tienen acceso oportuno
02:02 lunes 5 septiembre, 2022
LeónEn Guanajuato y México la donación voluntaria simplemente no existe, lo que ocurre deriva de la aportaciòn para conocidos, familiares y amigos nada más, afirmó el Dr Juan Luis Mosqueda Gómez, director del Hosiptal de Alta Especialidad del Bajío. Con frecuencia vemos que la sangre disponible en los hospitales, es insuficiente para cubrir las necesidades de quienes la necesitan y esto ocurre porque en México la donación voluntaria es prácticamente inexistente explicó. “El prolema es que no hemos entendido este concepto de donar sangre… si van a operar a su abuelita y vas a donar sangre eso no es una donación voluntaria. Eso es, levatantarse un día y decir voy a ir a donar sangr, a un hospital para quien la vaya a necesitar”. El Dr Mosqueda explicó que los diferentes tipos de donación son el voluntario cuando alguien acude a donar para quien lo pueda necesitar; la dirigida, cuando donas tu sangre para que se use en alguien en específico. Y finalmente la de reposición que es la referente a aquella donación para reponer la sangre que se utilizó de un paciente. En México recomendó, se debe eliminar la donación de recuperación o dirigida que es la mayoría prácticamente, el 99% “Debemos impulsar la conciencia de que acudamos a donar de forma voluntaria para quien pueda necesitarla, ese alguien un día puedes ser tú mismo o un amigo o un familiar. El donador voluntario puede además ser donador de repetición, es decir, donar varias veces en un año.” Añadió Pero ademas también se pueden donar plaquetas, y se puede ganar, porque te checan en tu salud. Una vez que donas sangre lo puedes realizar 9 posteriores. En tanto, que si donas plaquetas puedes volver a donar tan pronto como 2 semanas después.