Vínculo copiado
Exclusiva
(VIDEO) La última vez que se hizo uno fue a principios de siglo
15:43 miércoles 22 mayo, 2024
San LuisSe tiene que detener el desarrollo y el crecimiento de la zona metropolitana para poder definir cuánta agua hay y conocer su ubicación, aseveró en entrevista para AltaVox el investigador ambiental, Fernando Díaz Barriga.
Pues detalló que el acuífero de la Capital potosina está conectado con el de Villa de Reyes, sin embargo, por el desarrollo en el que se está trabajando para que tenga el municipio se detonará un incremento en el uso de agua que perjudicaría a quienes lleguen y a quienes ya están instalados en alguno de los municipios. Para conocer la situación actual del agua, detalló que es necesario que se haga un estudio de plan hídrico metropolitano, pues la última vez que se hizo uno fue a principios de siglo. Externó que no es posible generar un plan hídrico solamente de la capital potosina, pues el vital líquido se comparte con 8 municipios cercanos. Dicho plan informaría sobre la cantidad de agua existente y así las autoridades sabrían para cuánta agua nos alcanza y qué se puede hacer con el vital líquido. Aseveró que si se sigue industrializando sin un plan hídrico metropolitano provocará escasez para los habitantes, además de que se desconoce de dónde se puede obtener el vital líquido para ser abastecido a la población. Aunque se desconoce si tienen contemplado realizar uno en alguna candidatura o gobierno actual, la UASLP creará el plan hídrico metropolitano, mismo que será compartido y presentado en octubre. Con el estudio, se espera que el Congreso del Estado pueda reunir a los alcaldes de los ayuntamientos de la zona metropolitana, además del gobernador del Estado, y con ello, se busque un plan para trabajar la zona que tiene estrés hídrico.